12 aspectos claves que todos los ciudadanos deben saber de la Reforma Fiscal
martes, 8 de octubre de 2024
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Según explicó el Gobierno,
estas medidas son para atender las demandas de la población que implican un
aumento del gasto público y las mismas no deben seguir siendo financiadas con
endeudamiento y para evitar que la deuda siga creciendo.
1- De ITBIS por IVA: El proyecto de reforma fiscal
contempla el cambio de la terminología ITBIS por IVA.
El ITBIS Es un impuesto general al consumo tipo valor
agregado que se aplica a la transferencia e importación de bienes
industrializados, así como a la prestación de servicios. En otros países este
impuesto es llamado Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Mientras que el IVA es un impuesto indirecto sobre el
consumo derivado de la compra de bienes o de servicios profesionales.
«De ahora en adelante, el Itbis pasará a llamarse
Impuesto al Valor Agregado (IVA). Con esto, unificamos la nomenclatura del
impuesto a los estándares internacionales», indicó el ministro de Hacienda.
2- Declaración jurada de bienes: Los dominicanos que
ganen más de DOP624mil al año (DOP52mil al mes) deberán realizar una
declaración jurada anual de sus ingresos ante la DGII (sin importar si es
empleado o no).
3- Ley de Cine: Se derogará los incentivos establecidos
en la Ley 108-10, Ley de Cine.
4-Impuesto selectivo a la bebidas alcohólicas : Se
incrementa el Impuesto Selectivo Especifico a Bebidas Alcohólicas a RD$840 por
cada litro de alcohol absoluto, este monto será indexado trimestralmente por el
IPC. También se incrementa la tasa del impuesto ad valorem, que pasara a ser de
11%
5- Impuesto selectivo a la bebidas con azúcar
añadida: Según la propuesta, las bebidas
con menos de 5 gramos de azúcar por cada 100 ml estarán exentas, mientras que
aquellas con más de 5.01 gramos y menos de 10 gramos recibirán un gravamen de
RD$0.60, y las que superen los 10 gramos, un impuesto de RD$1.00.
6-Aumento de marbete: El impuesto de circulación de
vehículos aumenta de 1,500 pesos a RD$3,000 por vehículos con año de
fabricación mayor a 5 años y RD$6,000 de hasta 5 años de fabricación.
7- Impuesto a la vivienda: La propuesta contempla que los adquirientes de viviendas
quedan exentos del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI), cuando el monto
no exceda los 5,025,380.75 de pesos, es decir, de bajo costo.
A partir de esa cantidad, los adquirientes de
inmuebles deberán pagar una tasa del 1 % sobre el excedente. Además, el
impuesto incluirá el valor conjunto de las mejoras y los solares, ampliando el
alcance del patrimonio inmobiliario gravado.
8- Instituciones eliminadas:
El Gobierno a tráves de la fusión y eliminación de
varios ministerios y entidades busca ahorrar 25 mil millones de pesos. Además,
de eliminar duplicidades en las instituciones públicas.
9- Juegos de azar: Se incrementará de un 25% a 27% la retención
máxima sobre premios o ganancias obtenidas en juegos de azar.
10- Impuestos a los alimentos: En
la propuesta se tiene contemplado aplicar el Impuesto a la Transferencia de
Bienes Industrializados y Servicios (Itbis) a una serie de productos y
servicios que actualmente están exentos, pero que son consumidos principalmente
por la clase alta del país.
El proyecto de ley mantiene la
exención del Itbis al pan, pollo, arroz, leche, huevo, plátano y yuca, los
cuales son parte fundamental de la canasta básica.
Además de los servicios de salud
como los medicamentos, así como el sector educativo, permanecerán exentos del
Itbis.
11- Aumento de salarios: También
se discutió con empresarios una propuesta de aumento significativo del salario
mínimo del sector privado no sectorizado y se busca subir en un 50 % el salario
mínimo del sector público para elevarlo de 10,000 a 15,000 pesos.
“Esta reforma fiscal también
plantea mejorar el salario de los médicos, de las enfermeras y de todo el
personal de salud. Cada sector será evaluado para que tenga compensaciones.
Gran parte también está de acuerdo con la atención primaria”, dijo el
presidente Luis Abinader al responder preguntas en el encuentro LA Semanal.
12- Compras por internet: Se
elimina la exención de IVA y selectivos al consumo de las mercancías
categorizadas como «envíos de bajo valor» por valor menor a US$200.
13- Impuestos sobre la propiedad:
Se reestructura el Impuesto al Patrimonio Inmobiliaria (IPI) para que de ahora
en adelante el mínimo exento quede establecido en el valor equivalente de una
vivienda de bajo costo (RD$5,025,380.75) y se cobre una tasa de 1% del
excedente cuando el valor de los inmuebles se encuentre por encima.
Se incluye el valor conjunto de
las mejoras y de los solares en el patrimonio inmobiliario gravado.
¿En qué se usarán los recursos de
la Reforma?
a. Implementación plan de
seguridad ciudadana
i. (RD$ 52,170 millones Próximos
4 años)
b. Inversión en el sistema
integrado de transporte de la ciudad de Santo Domingo
i. (RD$ 176,358 millones Próximos
5 años)
c. Implementación de la atención
primaria en salud
i. (RD$ 10,870 anuales)
d. Inversiones de capital para el
Sector Eléctrico, es decir contadores, transformadores, líneas
i. (RD$ 18,000 Anuales)
e. Recapitalización del Banco
Central
i. RD$ 22,233 millones anuales
f. Aumento transferencias a
ayuntamientos para combatir basura y obras de infraestructura.
i. RD$11,000 millones anuales
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)