Esta es la acción que realizará Ministro Chu-Vásquez que impactara SFM
miércoles, 15 de septiembre de 2021
Redacción
CNS.-
SAN
FRANCISCO DE MACORIS.- El ministro de
interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, reveló que San Francisco de Macorís
fue tomado como modelo para esta segunda intervención debido a que las
estadísticas de la provincia Duarte indican que el 70% de los hechos delictivos
que se registran en la misma corresponden a este municipio, donde también el
89% de los homicidios que se registran en la provincia ocurren en San Francisco
de Macorís.
Detalló que como parte de las acciones para enfrentar
la criminalidad y la delincuencia en esta fase serán intervenidos cuatro
sectores que son Pueblo Nuevo, Santa Ana, San Martín y Vista al Valle, donde
será reforzada la presencia policial con 100 nuevos agentes, que fueron dotados
de chalecos antibalas, también fueron entregadas 10 camionetas nuevas y 8
motocicletas. Mientras que a través del Sistema Nacional de Emergencias 911,
serán instaladas 64 cámaras video vigilancia en San Francisco de Macorís, de
las 125 que se tiene previsto instalar en toda la provincia Duarte.
“El tema de las armas de fuego es fundamental para
detener la delincuencia y la violencia, para lo cual hemos identificado dos
puntos para la entrega voluntaria de las armas ilegales, el club Nuevo Renacer
ubicado en el barrio San Martín, y el centro de recepción del Barrio Santa Ana,
en la calle Tavares esquina Guzmán Abreu, donde funciona una ONG de lucha
contra las drogas”, manifestó.
Anunció que para el registro de motocicletas se
dispuso las Oficinas de Obras Públicas de la avenida Frank Grullón esquina
Bienvenido y que también serán impartidas charlas de seguridad vial a los
motoconchistas.
“La comunidad será integrada a este proyecto de
seguridad ciudadana, para esto vamos a implementar la Policía Auxiliar, la cual
iniciará con la formación de 75 agentes que serán escogidos entre jóvenes
aspirantes de los mismos barrios del municipio y este primer grupo iniciará los
entrenamientos desde la próxima semana. Asimismo, capacitaremos otros 25
jóvenes que no estudian ni trabajan para ser parte de la Policía Municipal”,
añadió.
Capacitación
Afirmó que en una fase inicial serán capacitados 400
jóvenes en áreas técnicas, 100 por cada uno de los 4 barrios intervenidos. Esto
en coordinación con el Infotep y las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas
Armadas. “La meta primaria son 400 jóvenes, pero luego la ampliaremos a más,
porque en cada barrio queremos dejar establecidos a 200 jóvenes, comenzando con
100 de cada barrio priorizado”, indicó.
Agregó que en el caso del Instituto Nacional de
Formación Técnica Profesional (INFOTEP) estará impartiendo cursos en las áreas
de electricidad residencial, e informática, aprovechando las instalaciones de
la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Destacó que las juntas de vecinos jugarán también un
papel importante dentro de este plan, en el cual serán capacitadas más de 300
personas de los diferentes sectores como equipo de Seguridad Ciudadana
Comunitaria.
Apoyo
Institucional
Precisó que Interior y Policía cuenta con el apoyo de
más de 30 instituciones del Estado para dar soporte a la ejecución de obras,
reparaciones, programas de ayudas sociales y programas educativos necesarios
para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de San Francisco de
Macorís.
Vásquez Martínez aseguró que desde las distintas
instituciones del Gobierno se estarán desarrollando acciones integrales que
incluyen a través del Ministerio de Obras Públicas, asfaltado de calles,
aceras, contenes y badenes. El Gabinete de Política Social a través de su
Propuesta Oportunidad 14-24 al Programa “Mí País Seguro” dará apertura en el
mes de octubre a tres Centros Tecnológicos de Capacitación para jóvenes de
sectores vulnerables en edades de 14 a 24 años, en la provincia Duarte en la
Escuela Vocacional Castillo, CTC Castillo y el CTC de Villa Rivas, con capacidad
para impactar en la primera fase a 210 beneficiarios. El INVI construirá 6o
viviendas.
En tanto que la Dirección General de Proyectos
Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP) construirá otras 100
viviendas y reparará 4 clubes que son el local del Sindicato de la Construcción
en el barrio San Martín, el Club Santa Ana en el sector del mismo nombre, el
local Nueva Esperanza en Vista al Valle y el Club Santa Lucía en Pueblo Nuevo.
Asimismo, la Comisión Presidencial de Apoyo al
Desarrollo Barrial reparará 25 techos de viviendas de zinc y madera, los
parques de los 4 sectores intervenidos, remozará el Club Deportivo y Cultural
27 de Febrero, incorporará a la institución para diferentes labores de 30 a 40
personas de San Francisco de Macorís. EDENORTE Instalará 136 luminarias: en
Vista al Valle (73), Santa Ana (26) y San Martín (37).
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
trabajará en el control de contaminación sónica en los sectores de San Martín,
Santa Ana, Vista al Valle y Pueblo Nuevo, así como en la disminución de
contaminación de las aguas por vertido de desecho sólido en el río Jaya del
Sector Santa Ana, al igual que en controlar la contaminación ambiental en las
cañadas Vista al Valle y William Mieses en el sector Vista al Valle y la
reducción de la contaminación ambiental en el Sector Pueblo Nuevo. El Ministerio de Deportes y Recreación
(MIDEREC) reparará las canchas Municipal Arenoso, Hostos, Villa Rivas, el Club
Juan Pablo Duarte, así como las canchas Pimentel, El Abanico, La Garza y El
Aguacate. El Viceministerio de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables
brindará capacitación de arte, coro, bandas músicas, poesías coreadas, bailes
folclóricos en beneficio 417 personas. Además, cursos de anotadores y árbitros
deportivos beneficiando 120 personas. Asistencia legal para personas sin
partidas de nacimiento beneficiando a 4,000 personas (800 actas).
El INESPRE colocará bodegas móviles una vez por semana
en cada uno de los 4 barrios identificados. El CONANI impartirá talleres
técnicos con los niños y padres orientados a fortalecer la crianza, la
prevención de la violencia y orientar sobre el embarazo. En tanto que el
Ministerio de la Mujer implementará campañas de información, educación y
comunicación acerca de la violencia intrafamiliar y de género, y prestará
servicios de asesoría legal y asistencia psicológica.
Señaló que, aunque los resultados de estas
transformaciones se verán a mediano y largo plazo, está confiado en que, con el
esfuerzo e integración de todos los sectores de San Francisco de Macorís, se
podrá lograr el cambio esperado.
“Estamos trabajando en ello y seguiremos sin descanso
hasta alcanzar la meta, porque nunca gobierno alguno en la República Dominicana
ha hecho más en materia de seguridad como el presidente Luis Abinader”,
enfatizó.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)