Cuidado. Enfermedad denominada Niño de la Oscuridad afecta a este bebe
jueves, 4 de marzo de 2021
Redacción CNS.-
Santo Domingo.- Los dos años y siete meses de vida de Rony Díaz han
sido de puro dolor y sufrimientos.
Con
una edad en que la mayoría de los niños ríen, juegan y gritan para que los
alimenten, Rony llora por las molestias que le ocasionan sus llagas, la luz que
le ciega y por la picazón que le obliga a rascarse constantemente.
Cuando
tenía apenas ocho meses de nacido comenzó a tener lesiones en la piel que ya
nublan su cabeza y otras partes de su cuerpo.
El
diagnóstico no pudo ser más desalentador para la familia de una criatura que
apenas comienza a vivir: Xeroderma pigmentosa, una rara enfermedad que se
manifiesta con costras que ya son cancerígenas en el niño y para lo que
necesita una cirugía urgente.
El
infante debe permanecer la mayor parte del tiempo encerrado en la casa por los
daños en sus ojos que ocasiona estar expuesto a la luz solar y artificial. Por
esa razón, quienes padecen esta condición también son llamados “Niños de la
oscuridad”.
Su
abuela paterna, Ángela García de León, lleva sobre sus hombros la pesada carga
del cuidado y tratamiento de Rony, con los escasos recursos que recibe por
cuidar a dos niños, del padre de Rony y de su esposo, que aporta fruto de su
labor como “chiripero”.
Ella
reside con su esposo, el padre del infante, dos nietos y un sobrino en una casa
de dos habitaciones forrada de hojas de zinc, ubicada en la calle Río Yaguaza,
número 24, en el barrio Las Diez Tareas, del sector Guarícano, en Santo Domingo
Norte, a orillas del afluente que da nombre a la vía.
“Ya
no tengo más fuerzas para seguir sola con la condición del niño”, dijo la
entristecida abuela, quien padece diabetes y artrosis, mientras trataba de que
Rony terminara un biberón de leche y de evitar que se rascara la cabeza.
Un
reciente estudio a que fue sometido el menor en el hospital infantil Robert
Reid Cabral le costó a la mujer RD$8,700, cantidad que pudo reunir mediante una
colecta, y aun así quedó debiendo 700 pesos en el centro.
“Todos
los chelitos que consigo tengo que gastarlos en él y en mis medicamentos
también”, indicó entrevistada en la sede del Instituto Dermatológico y Cirugía
de Piel doctor Huberto Bogaert, donde su nieto recibe asistencia.
Rony
necesita ser afiliado al régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud
(Senasa) para la cirugía oncológica a la que debe ser sometido en el Instituto
Nacional de Cáncer Rosa Emilia Tavares (Incart), a fin de detener el avance de
las lesiones que le provoca la enfermedad, especialmente en su cabeza y rostro.
García
de León pidió al presidente Luis Abinader y la primera dama Raquel Arbaje que
la ayuden para afiliar al niño en Senasa, así como con el tratamiento y la
alimentación que requiere.
El
infante amerita una alimentación rica en nutrientes e incluso la abuela usa
agua embotellada para limpiar sus heridas –la que recibe en su vivienda es
salada-, jabón antibacterial y una crema valorada en 700 pesos que se agota en
apenas tres días.
La
doctora Daisy Blanco, quien atiende a Rony en el Instituto Dermatológico,
explicó que las lesiones del niño en la cabeza y caras ameritan cirugía, porque
ya no pueden ser controladas con medicación.
La
dermatóloga pediatra indicó que el Incart ha solicitado que el niño tenga por
lo menos Senasa subsidiado para ser evaluado e intervenido en ese centro, ya
que Rony no posee ningún seguro.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)