Diputado Vicente Sánchez Henríquez propone utilizar la tecnología como
principal método de control migratorio
-
*SANTO DOMINGO. -* El presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de
la Información de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez Henríquez,
realizó...
Hacinamiento y precariedades siguen en Hospital Jaime Mota de Barahona
jueves, 2 de mayo de 2019
Redacción CNS….-
BARAHONA…..- Según el doctor Alexander Herasme, presidente de la
seccional interprovincial Barahona-Pedernales del Colegio Médico Dominicano
(CMD), hombres y mujeres son ingresados en la misma área de internamiento sin
tomar en cuenta la separación de patologías infecciosas como tuberculosis o
neumonía. “Ahora mismo tú vas al hospital con un dengue y puedes salir con una
bronconeumonía por la situación de hacinamiento que tenemos”, dice.
![]() |
Hacinamiento y precariedades siguen en Hospital Jaime Mota |
Tanto
Corniel como el galeno coinciden en que en la última década el hospital ha sido
sometido a varias remodelaciones parciales en muchas de sus áreas sin que eso
haya redundado en la mejoría de la calidad de los servicios. “Por ejemplo, el
área de emergencia ha sido reparada varias veces pero si llueve hay que colocar
cubetas para aparar el agua que se cuela por todas partes”, asegura el
comunicador al ser entrevistado por elCaribe.
El
agobiante calor en esa misma área por las fallas en el sistema de ventilación y
climatización es otra problemática que según el representante del gremio médico
afecta las condiciones de trabajo del personal de salud y de los propios
pacientes.
Paradójicamente,
en esa misma área en la que se atiende a un promedio de 200 pacientes diarios
se observa un letrero del programa República Digital que anuncia conexión
gratuita a internet a través de la red Wi Fi.
Mientras
tanto, en una improvisada área de consulta externa un enjambre de hombres,
mujeres, adultos mayores y lactantes se abanican con cartones y placas de Rayos
X aguardando su turno para entrar a los cuartuchos de ‘plywood’, que hacen las
veces de consultorios.
Pacientes
deben ser referidos
Actualmente
el hospital no está habilitado para realizar cirugías por lo que la mayoría de
los pacientes que deben ser operados de urgencia tienen que ser trasladados a
Azua o San Cristóbal, y en caso de no hallar cama, continuar el recorrido hacia
los hospitales Darío Contreras, Ney Arias Lora o Francisco Moscoso Puello, en
Santo Domingo, con el riesgo que ello conlleva.
“Cuando
queremos referir un paciente con una hemorragia cerebral o con un infarto agudo
al miocardio no podemos referirlo y tenemos muchas veces que quedarnos con
ellos, sabiendo nosotros que no podemos, mientras conseguimos una cama en Santo
Domingo”, explica Herasme, quien afirma que las intervenciones quirúrgicas se
han reducido a menos de un 10%.
De
hecho, todas las cirugías electivas han sido suspendidas y solo hay disponible
un quirófano para atender algunas emergencias menores.
Deplora
que en toda la región no haya disponible ni una sola Unidad de Cuidados
Intensivos (UCI) y que la más cercana esté ubicada en el Hospital Regional
Marcelino Vélez, en el Gran Santo Domingo,“y yo le pago a usted si consigue una
cama en el Marcelino Vélez. Yo no me acuerdo la última vez. Es tan tal que si
uno va a referir un paciente que sea familiar de uno, uno no se atreve a
mandarlo, tiene que irse con él a la capital a mendigar. Pero, ¿y la gente
pobre que no tiene quién mendigue con él?”, se pregunta.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)