Lanzan Semana de Vacunación de las Américas 2025 e introducen la vacuna
hexavalente acelular
-
*Por / Yaritza Benitez*
*Jimaní, Independencia.- *El Ministerio de Salud Pública, a través de la
Dirección Provincial de Salud Independencia, realizó e...
Científicos aseguran haber curado a segundo paciente con Sida
martes, 5 de marzo de 2019
Redacción CNS….-
Barcelona- España….- El Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de
Barcelona ha coordinado un estudio que ha logrado el segundo caso en el mundo
de una persona portadora del VIH que, tras someterse a un trasplante de células
madre, lleva 18 meses en remisión del virus a pesar de no tomar tratamiento
antirretroviral.
![]() |
Científicos aseguran haber curado paciente con Sida |
El
caso de este paciente, que ha sido tratado en Londres, es el segundo en el que,
sin tratamiento antirretroviral, el virus se vuelve indetectable, después del
"Paciente de Berlín" en 2009, que tras un trasplante de células madre
para tratar su leucemia interrumpió su tratamiento y el virus no rebotó.
El
"Paciente de Londres" era portador del VIH desde 2003, y en 2012 se
le detectó un Linfoma de Hodgkin por el que se sometió a un trasplante de
células madre en 2016. Estas células tenían una mutación llamada CCR5 Delta 32m
que impide la entrada del virus en las células diana del VIH, los linfocitos T
CD4.
A
los 16 meses del trasplante, los médicos interrumpieron el tratamiento
antirretroviral y a día de hoy, 18 meses después, el virus permanece indetectable
en su sangre -habitualmente, cuando las personas con infección por el VIH
interrumpen el tratamiento, el virus rebota en las 4 primeras semanas-.
El
coautor del estudio y colíder del consorcio IciTem, Javier Martínez-Picado, ha
explicado en una rueda de prensa que "la principal conclusión que
extraemos de toda esta información es que el "Paciente de Berlín" no
fue simplemente una anécdota y es posible conseguir una remisión total del
virus".
Sin
embargo, Martínez-Picado recalca que "el trasplante de células madre es un
procedimiento médico de riesgo elevado y solo se recomienda para tratar
pacientes que padezcan una enfermedad hematológica que no pueda tratarse
mediante otras terapias y que la retirada del tratamiento antirretroviral solo
puede hacerse por decisión médica y con un seguimiento exhaustivo de la
evolución".
"El
siguiente paso es descubrir los mecanismos que hacen que el virus se erradique
a través del trasplante de células madre y mimetizarlos con intervenciones
menos invasivas", ha asegurado la coautora del estudio e investigadora,
Maria Salgado.
En
el año 2014 se reportó el caso del "Paciente de Essen", que recibió
un trasplante con la mutación CCR5 Delta 32, pero cuando interrumpió el
tratamiento antirretroviral el virus experimentó un rápido rebrote, además de
otros 3 casos de trasplante de células madre que no presentaban la mutación y
el virus rebotó a las 12, 32 y 41 semanas, respectivamente.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)