Exhorta a estudiantes a integrarse al fortalecimiento de la seguridad ciudadana
miércoles, 30 de julio de 2025
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La ministra de Interior y
Policía, Faride Raful, exhortó a los estudiantes de la Facultad de Derecho de
la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) a integrarse de
forma activa a la transformación de la seguridad ciudadana, como parte del
compromiso para construir un país más seguro y en paz.
Durante su participación en el conversatorio “Diálogo
de Convivencia”, en el auditorio de esa academia, aseguró que la seguridad no
solo compete a las autoridades, sino que requiere la participación consciente y
comprometida de la ciudadanía, en especial de los jóvenes.
“Comienza con decisiones individuales: respetar las
normas, denunciar lo incorrecto, participar en nuestras comunidades. La
transformación que necesitamos no puede venir solo desde arriba, debe nacer
desde cada uno de nosotros”, expresó.
Destacó el trabajo de la “Fuerza de Tarea Conjunta”,
liderada por el presidente de la República Luis Abinader y que articula a
instituciones clave como Defensa, Policía Nacional, Migración, Dirección
General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Sistema Nacional de
Emergencia 9-1-1, y los fiscales, para evaluar semanal el comportamiento
delictivo y tomar decisiones directas sobre el terreno.
“Si un comandante no responde, es sustituido. Si hay
fallas en la fiscalía, corregirlas. Esta es una estructura operativa y
evaluativa real y constante”, detalló.
Llamó la atención sobre los alarmantes niveles de
accidentes de tránsito, en especial los relacionados con motocicletas, que de
1,027 reportados el fin de semana anterior, 721 involucraron este tipo de
vehículos, en su mayoría vinculados al consumo de alcohol y ocurridos en horarios
nocturnos.
“Estas cifras no son solo estadísticas, son vidas
perdidas. Necesitamos conciencia, prevención y consecuencias reales”, apuntó.
También abordó la creciente amenaza del crimen
cibernético y la necesidad de cooperación internacional, inteligencia moderna y
una legislación adaptada a los nuevos tiempos. “Hoy un delito puede cometerse
desde otro país, desde un celular. Y ya tenemos inteligencia artificial para
fraudes con videos falsos”.
Raful recalcó la importancia de las mesas comunitarias
de seguridad, la transformación cultural y ética del cuerpo del orden, y su
profesionalización, destacó que al asumir su gestión, solo el 13 % de los
agentes estaba en labores de patrullaje, cifra que ha ido en aumento.
Finalizó su intervención con el reconocimiento de los
sacrificios personales que implica su papel, pero reafirmó su compromiso con
dejar una estructura de seguridad institucionalizada, sostenible en el tiempo y
al servicio de toda la sociedad. “Ustedes, los jóvenes, tienen un rol fundamental.
No podemos hacerlo solos. Pero juntos, sí podemos transformar”.
En la actividad participaron el asesor del comisionado
ejecutivo para la reforma policial, Adolfo Ramírez, y el vicepresidente
ejecutivo de (Finjus), Servio Tulio Castaños, quienes destacaron los avances
institucionales y el compromiso del Gobierno con la reforma policial.
Ramírez expuso los avances del nuevo modelo policial,
incluida la incorporación de nuevos agentes, equipamiento moderno, uso de
bodycams y la mejora del patrullaje preventivo. En tanto, Castaños valoró el
liderazgo del presidente en la reforma policial, la propuesta de un código
policial y aseguró que “no puede haber paz sin seguridad ciudadana”.
Asistieron del Ministerio de Interior y Policía los
viceministros Antonio Palma y Carlos Ogando, y el director de Control de
Bebidas Alcohólicas (COBA), Fermín Domínguez; la decana de estudiantes Glenys
Caba y el director de la Escuela de Derecho, Héctor Eduardo Alies Rivas.
Incidencias
-
Joven dominicana muere tras ser torturada; su suegra es arrestada - *Redacción CNS.- * *NEW YORK.-* La madre de un hombre que presuntamente torturó y mató a su novia dominicana de 21 años —dejándola morir en la escalera ...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)