Abinader anuncia 15 medidas contra la inmigración irregular de haitianos
lunes, 7 de abril de 2025
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.-
El presidente Luis Abinader anunció 15 medidas con el fin de endurecer su
política contra la migración irregular haitiana, para así "proteger la
República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país".
En
un mensaje dirigido al pueblo dominicano, reconoció que los dominicanos están
preocupados por la amenaza que representa Haití, la migración irregular que
provoca y por la carga que esto representa para los hospitales y escuelas del
país, así como los riesgos para la seguridad y el peso sobre la economía.
"Sabemos
que Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por múltiples crisis.
Una crisis de seguridad, por las bandas criminales que controlan su territorio;
una crisis medioambiental, por la deforestación y la falta de agua; una crisis
económica, por la falta de medios de producción", señaló.
Condenó que, durante demasiado tiempo, las
advertencias fueron ignoradas, la frontera se mantuvo vulnerable y las leyes no
se hicieron cumplir y además, se permitió que el problema creciera sin
respuestas, sin soluciones, sin liderazgo.
"Eso terminó conmigo. Porque liderar es asumir el
costo de hacer lo correcto cuando es más fácil mirar hacia otro lado. ¡Ningún
gobierno había actuado con la responsabilidad firme con la que estamos actuando
hoy!", afirmó el jefe de Estado.
Estas son las 15 medidas, según comunicó el presidente
Abinader:
Ampliación de la capacidad de supervisión de las tres
brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión,
cada una, de un oficial superior.
Reforzamiento la vigilancia fronteriza con 1,500
soldados adicionales que se suman a los 9,500 que ya prestan servicio en la
frontera.
Aceleramiento de la construcción del muro fronterizo:
El Ministro de Defensa (Mide) tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la
licitación para construir 13km adicionales a los 54km de muro ya construidos,
para así fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que
intente cruzar a tierra dominicana.
Depositarán la próxima semana en el Congreso Nacional
un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser
conocido con carácter de urgencia, para el endurecimiento de las sanciones en
los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares, que
faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados; y a
organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición
de ilegalidad; además, propondremos establecer sanciones duras para casos no
previstos en la legislación actual, tal como: propietarios de viviendas o
locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus
migratorio irregular.
Incorporarán
750 nuevos agentes migratorios.
Continuarán con la instalación de oficinas de control
migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la
Dirección General de Migración (DGM).
Modificación del reglamento de operación de los
mercados para asegurar que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la
migración irregular.
Propondrán a la Procuraduría General de la República
(PGR) crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
Solicitará la colaboración de los gobiernos locales
para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio
nacional.
La creación de un Observatorio Ciudadano Sobre el
Funcionamiento de la Política Migratoria para supervisar cumplimiento y
proponer correctivos desde la sociedad civil.
Establecerán un protocolo, que deberá estar listo para
su aplicación el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales
del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir los siguientes requisitos: una
identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se
acordará una tarifa para todos los servicios brindados". En el caso de no
cumplir con ninguno de estos requisitos, precisó, el paciente será atendido y,
una vez recuperado, repatriado inmediatamente.
Estudiarán la normativa migratoria del país ante la
situación actual de Haití. Para ello, nombraron al doctor Milton Ray Guevara
como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea.
Dispuso impulsar ahora en la discusión salarial
tripartita la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25 % en
las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico, ante la preocupación por
la perdida de empleos para los ciudadanos que genera la migración irregular,
que dijo, no puede ser ignorada ni minimizada.
Garantizar que
los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el
sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.
El fondo administrado por el Banco Nacional de
Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado en este gobierno para estos fines,
y que ha prestado dos mil ochocientos millones hasta ahora, será ampliado para
facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su
transformación tecnológica.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)