Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Este fin de semana, el
sábado por la mañana, se podrá observar un eclipse parcial de Sol que será
visible en Estados Unidos, norte del Océano Atlántico, parte del Ártico,
Groenlandia, norte de Rusia, gran parte de Europa y noroeste de África.
Un eclipse tiene lugar cuando un objeto astronómico
oculta a otro. Desde la Tierra podemos ver eclipses de Sol, cuando la Luna
oculta el disco solar, y de Luna, cuando el astro se interpone en la sombra que
la Tierra proyecta en el espacio.
En esta ocasión, el eclipse -parcial y de Sol- durará
algo menos de cuatro horas (213 minutos), comenzará en el norte del Océano
Atlántico (Marruecos y Mauritania) y acabará en Ártico y en el norte de Siberia
(Rusia).
El máximo del eclipse se producirá cerca de Canadá, y
tendrá una magnitud máxima de 0,933, es decir, que el 93% del diámetro solar
quedará oculto por la Luna, según datos del Observatorio Astronómico Nacional
(OAN) español.
Al producirse por la mañana, el Sol estará a bastante
altura en el cielo y su observación será sencilla.
Este año, además, habrá un eclipse total de Luna que
será visible en gran parte del mundo, el 7 de septiembre, y uno parcial de Sol,
el 21 de septiembre.