Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- En la República
Dominicana, la compra y venta de productos a través de las redes sociales se ha
popularizado en los últimos años, convirtiéndose en una práctica habitual para
muchos ciudadanos. Sin embargo, este aumento de las transacciones en línea ha
generado un aumento de estafas, particularmente aquellas relacionadas con
cheques sin fondos.
Muchos
vendedores, atraídos por la rapidez y comodidad de estas plataformas,
desconocen los riesgos asociados con la autenticidad de los pagos y los métodos
de depósito.
Sobre
estos casos, la Policía Nacional ha recibido cientos de denuncias de
comerciantes que han caído en fraudes, los cuales solo se detectan una vez que
la mercancía ha sido entregada, dejándolos en una situación vulnerable y, en
muchos casos, sin forma de recuperar lo perdido.
Ante
la creciente ola de estos delitos, la institución creó una guía de seguridad,
compartida a Diario Libre, dirigida a los vendedores que utilizan las redes
sociales para llevar a cabo sus transacciones, la cual busca minimizar el
riesgo de estafas.
Según
explicó la entidad, las estafas mediante depósitos con cheques son un tipo de
fraude que ha ganado terreno en las transacciones realizadas a través de las
redes sociales y otras plataformas en línea. Estas estafas suelen ocurrir
cuando un comprador aparenta realizar el pago de un producto utilizando un
cheque que parece legítimo, pero que en realidad no tiene fondos suficientes,
es falso o está destinado a ser rechazado por el banco en una etapa posterior.
La uniformada explicó que la estafa mediante cheques
falsos sigue un patrón. El proceso comienza cuando el estafador contacta al
vendedor interesado en un producto publicado en redes sociales. Tras ganar su
confianza, el delincuente ofrece pagar mediante un depósito bancario, pero en
lugar de una transferencia electrónica, envía un cheque.
Precisa que el estafador simula que el depósito ha
sido realizado y sugiere que el vendedor verifique el pago, lo cual puede
aparecer como "pendiente" en su cuenta bancaria, creando la falsa
impresión de que los fondos están disponibles. Confiando en este aviso, el
vendedor envía el producto.