Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La Junta Central Electoral
(JCE) emitió un reglamento de "fiscalización y control financiero"
que deberán cumplir los partidos y candidatos a cargos de elección popular, con
los topes y gastos permitidos, así como las sanciones.
De acuerdo al reglamento los partidos y movimientos políticos
tienen como límite de gastos en la campaña RD$14.1 millones, monto equivalente
a RD$1.75 pesos por cada elector hábil inscrito en el registro electoral que
para los comicios municipales será de 8,105,151.
Además, dispone que, por cada elector inscrito en las
diferentes demarcaciones, los alcaldes y directores municipales podrán gastar
RD$87.50 pesos y RD$43.75 pesos los regidores y vocales.
En los casos de los distritos municipales con menos de
5 mil electores registrados en el padrón sería RD$150 por cada votante.
"La acumulación de los gastos realizados por
los/as candidatos/as a cargos de elección popular serán contabilizados para los
fines de los topes de gastos establecidos, desde la fecha de proclama que
declara abierto el periodo de campaña electoral", establece el párrafo 1
del artículo 38 del reglamento.
Refiere que
los candidatos que excedan el 5 % de los límites o topes permitidos serán
sancionados con una multa del triple del monto excedido. Cuando acepten aportes
que se comprueben sean ilícitos se sancionará con una multa por el doble de la
contribución recibida.
El
reglamento emitido por la JCE ordena que no sean superiores al 1 %, las
contribuciones individuales hechas por particulares.
Se
consideran gastos de campaña los eventos políticos en lugares públicos o
privados que promuevan al candidato, los sueldos del personal, el arrendamiento
eventual de bienes muebles e inmuebles, transporte de material y adquisición de
equipos. De igual modo, pagos de propaganda en prensa, radio, televisión,
publicidad gráfica y anuncios destinados a la captación del voto.