El que tiene seguro ARS Universal va coger lucha
miércoles, 19 de octubre de 2022
Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.- El Colegio Médico
Dominicano (CMD) y las Sociedades Médicas Especializadas decidieron ayer
radicalizar la lucha en demanda de cambios en el Sistema Dominicano de
Seguridad Social (CMD), anunciando la desafiliación masiva de la ARS Universal,
una de las principales ARS que participan en el sistema.
La decisión del CMD se anunció ayer, luego de que la
noche anterior la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril)
había convocado a diálogo entre los actores del sistema en busca de consenso,
pero del cual los médicos se retiraron sin que se llegara a ningún acuerdo.
Ayer el CMD, que ha estado realizando marchas desde
hace varios meses, informó la radicalización del plan de lucha que comienza con
el inicio de la desafiliación masiva de todos los médicos especialistas de la
ARS Universal, con la advertencia de que, quien no acate esta disposición, será
sometido sumariamente al Tribunal Disciplinario del gremio con las
consecuencias que esto acarrea en los beneficios para su ejercicio laboral y
gremial futuros.
Informó además que hoy, desde la Ciudad de San
Francisco de Macorís, en el contexto de la marcha provincial que se está
programando en el Nordeste para el próximo miércoles 26 de octubre, se
informarán otras medidas más contundentes.
Demandas
Los médicos demandan cambios en el modelo de SDSS,
entre ellos que se elimine la intermediación que realizan las ARS y las AFP,
por entender que fue copia de modelos fracasados internacionalmente, como el de
Chile y Colombia, y que solo ha servido para acumular jugosas ganancias sobre
la impronta de negar servicios a la población.
También piden que el Plan Básico de Salud se
fundamente en que todos los procedimientos sean en base a las patologías, de
manera que pueda brindarles más calidad a los pacientes y evitar que muchos
mueran mientras esperan ver resueltas su condición de salud.
Reclaman que los códigos médicos sean otorgados por el
CMD en función de su número de Colegiación y no de manera antojadiza por las
ARS y que las tarifas a pagar a los
prestadores sean en función de la ARS que más paga a nivel nacional en este o
cualquier determinado momento, para médicos y centros de salud público y
privado.
Además, que el aumento de las tarifas se haga sin
afectar los bolsillos de los usuarios y que se incremente el pago de consultas
e internamiento y que sea efectivo el pago de consultas domiciliarias.
Mesas de diálogo
A su vez, la Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales (Sisalril) plantea mesas técnicas para el diálogo entre las ARS y los
Prestadores de Servicios de Salud a fin de lograr acuerdos sobre las demandas,
y reiteró su posición de seguir gestionando la conciliación.
El superintendente Jesús Feris Iglesias dijo que el
diálogo es de alto interés para el órgano regulador, e hizo un llamado a que la
prudencia enarbole el rol social que cada actor desempeña, a esperas de abrir
las puertas a discusiones que pongan fin a las huelgas médicas.
Incidencias
-
Advierten olas anormales en las costas dominicanas - *Redacción CNS.- * *PEDERNALES**.**-* El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que las condiciones marítimas se muestran con olas anor...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)