Restos encontrados en Samaná tienen más de 3,000 años
jueves, 1 de septiembre de 2022
Los restos, que se estima tiene una antigüedad de entre 3,000 y 4,000 años, fue realizado hace poco más de un mes, sin embargo, desde hace casi cuatro años, el grupo de arqueólogos dominicanos desarrollaba el proyecto, que se centra en recuperar la memoria de los primeros grupos culturales que entraron y se asentaron en la isla de Santo Domingo.
Estas excavaciones tienen como fin principal buscar fundamentalmente áreas de enterramiento para obtener restos humanos y practicarles estudios de ADN, Antropología Física y enfermedades en la Universidad de Harvard. Además, tratan de averiguar, a través del análisis de los almidones, cuáles eran los productos que cultivaban y consumían estos ancestros.
El experto lo describe como “un establecimiento funerario y ritual”, donde los primeros pobladores de Santo Domingo, los arcaicos, iban a enterrar a su gente y “que tenía una magia especial y era sagrado”.
Incidencias
-
Diputado Vicente Sánchez Henríquez propone utilizar la tecnología como principal método de control migratorio - *SANTO DOMINGO. -* El presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez Henríquez, realizó...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)