Aclaran vacuna contra viruela del mono tarda semanas en inmunizar
martes, 26 de julio de 2022
Redacción CNS.-
GINEBRA.-.-
Las vacunas contra la viruela del mono tardan
unas semanas en desarrollar una respuesta inmunológica en el organismo, subrayó
hoy Rosamund Lewis, experta en esta enfermedad de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), quien insistió en que por ahora se descarta una vacunación masiva
de poblaciones.
“Por ahora recomendamos la vacunación sólo a aquellos
que puedan estar expuestos a casos”, indicó la directora de la respuesta de la
OMS a esta enfermedad, quien citó entre posibles candidatos a vacunarse a
familiares, amigos y contactos sexuales de personas en las que la enfermedad se
haya confirmado, así como trabajadores sanitarios.
Lewis indicó que las vacunas recomendadas para esta
enfermedad son por ahora tres- la MVA-BN (manufacturada en Dinamarca), la
japonesa LC16 y la estadounidense ACAM2000, inicialmente desarrolladas contra
la viruela convencional, una enfermedad de mayor gravedad pero que fue
erradicada en el planeta hace más de 40 años.
La experta aseguró que el actual brote, declarado
emergencia internacional el pasado 23 de julio, “puede ser detenido con
estrategias adecuadas dirigidas a determinados grupos”, sin que ello suponga
estigma y discriminación.
Cerca de un 98 % de los casos han sido detectados por
ahora en hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, recordó
Lewis, quien también citó que se han detectado casos en casi una decena de
niños (menos del 0,06 % de los 16.000 casos totales confirmados en el actual
brote).
La responsable de la OMS indicó que hay discusiones en
el seno de la organización para un posible cambio de nombre de la enfermedad,
ya que el actual apunta erróneamente a primates como origen de ésta, cuando los
estudios indican que en realidad pasó del mundo animal al ser humano a través
de roedores.
La enfermedad fue denominada “viruela del mono” al ser
primero detectada en primates durante estudios de laboratorio en Dinamarca, en
1958.
Lewis reconoció, no obstante, que el actual nombre ya
es de amplio uso entre médicos y trabajadores sanitarios, además de figurar en
la lista oficial de enfermedades de la OMS, por lo que la modificación
requeriría un complejo proceso.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)