Autorizan nuevo medicamento anti-COVID con anticuerpos
jueves, 9 de diciembre de 2021
Redacción CNS.-
WASHINGTON.- Las autoridades médicas de Estados Unidos autorizaron
el miércoles el uso de un nuevo fármaco con anticuerpos contra el COVID-19
destinado a personas cuyos problemas de salud graves o alergias les impiden
vacunarse para tener una protección adecuada.
Los medicamentos con anticuerpos han sido un
tratamiento estándar para atender infecciones de COVID-19 durante poco más de
un año. Sin embargo, el fármaco con anticuerpos de AstraZeneca al que la
Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus
siglas en inglés) dio el visto bueno es distinto. Es el primero para una
prevención a largo plazo contra una infección de COVID-19, en lugar de un tratamiento
a corto plazo.
Las personas que podrían beneficiarse del medicamento
con anticuerpos incluyen pacientes con cáncer, recipientes de órganos
trasplantados y personas que toman medicamentos inmunosupresores para problemas
de salud como la artritis reumatoide. Según expertos, entre 2% y 3% de la
población estadounidense está en ese grupo.
“Estas personas aún deben mantenerse confinadas porque
enfrentan un riesgo realmente alto de enfermar gravemente y morir”, dijo el
doctor David Boulware, de la Universidad de Minnesota, antes del anuncio. “Así
que contar con esta terapia permitirá a muchas de ellas regresar a su vida
normal”.
Específicamente, la FDA autorizó el uso del
medicamento de AstraZeneca llamado Evusheld para adultos y niños de 12 años o
más cuyos sistemas inmunitarios no han respondido adecuadamente a las vacunas
contra el COVID-19 o tienen un historial de reacciones alérgicas severas a las
inoculaciones. Las autoridades dijeron que las dos inyecciones de anticuerpos
requeridas podrían ser efectivas para prevenir una infección de COVID-19
durante seis meses.
Al igual que medicamentos similares, el de AstraZeneca
contiene versiones de proteínas de anticuerpos humanos fabricadas en
laboratorio que ayudan al sistema inmunitario a combatir virus y otras
infecciones.
La FDA y otras autoridades médicas han subrayado que
los medicamentos con anticuerpos no sustituyen a las vacunas, que son el medio
más efectivo, duradero y económico para protegerse contra algún virus. Los
medicamentos con anticuerpos son difíciles de fabricar y a menudo cuestan más
de 1.000 dólares por dosis, a diferencia de las vacunas, que tienen un precio
promedio de menos de 30 dólares por dosis.
La FDA ha autorizado otras tres terapias con
anticuerpos de Reneneron, Eli Lilly y GlaxoSmithKline, y el gobierno federal ha
adquirido cientos de miles de dosis. Todas son aplicadas mediante inyección o
vía intravenosa. Se usan para atender a personas con infecciones recientes y
que enfrentan un alto riesgo de desarrollar COVID-19 grave porque padecen otros
problemas de salud. Dos de ellas pueden utilizarse para impedir la infección
después de una posible exposición al coronavirus.
El medicamento de AstraZeneca sería utilizado en forma
distinta, sólo como medida preventiva a largo plazo en personas que tienen una
mayor vulnerabilidad al coronavirus.
Según un estudio de la compañía, las personas que
recibieron Evusheld tenían un riesgo 77% menor de infectarse que las que se les
aplicó una inyección placebo durante poco más de seis meses, dijo la FDA.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)