Psicólogos exhortan a congresistas eliminar permisión de la disciplina violenta del borrador Código Penal
jueves, 4 de noviembre de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Psicólogos especialistas
del Instituto de Salud Mental y Telepsicología, ISAMT, hicieron este jueves un
llamado a los legisladores para que eliminen de la propuesta del Código Penal,
la despenalización de la disciplina violenta.
Los psicólogos especialistas en Salud Mental y
Políticas Públicas, Angelina Sosa y Julio Canario, coinciden en señalar que las
consecuencias del castigo físico son significativas para la buena salud mental
de los niños. “Un niño que es castigado con golpes o cualquier otro tipo de daño
físico, tendrá problemas de personalidad, de autoestima y bajo rendimiento
académico, además de que lo hará ser un niño agresivo en sus juegos y con otros
niños”. Advierten.
Este llamado lo han hecho en el marco de someterse a
la Asamblea Legislativa la propuesta del nuevo Código Penal, el cual elimina la
disciplina violenta física para ser sancionada. Una de las modificaciones,
recientemente incluidas en el Código Penal, es un párrafo del artículo 123 que
permite la disciplina violenta en el hogar. “Esta modificación implica un
retroceso sobre la legislación vigente, Ley 24-97 de violencia intrafamiliar y
la Ley 136-03 sobre el Código para la Protección de los Derechos de los Niños,
Niñas y Adolescentes”
Los profesionales señalan. “En los programas comunitarios
que desarrollamos, es notable como los padres aceptan como bueno y válido el
castigo físico, justificando que si es pequeño es válido. Y cuando
entrevistamos a esos niños, observamos conductas de retraimiento, dificultades
para la socialización con sus pares, y signos de ansiedad y estrés. Además, las
familias donde aplicar el castigo físico es lo principal, existen altos niveles
de disfuncionalidad familiar, baja comunicación y apego emocional entre los
padres e hijos”.
“Lo que nosotros observamos es que seguimos repitiendo
el patrón de que la buena educación es en base a los golpes, que una buena pela
lo libra de ser delincuente; pero lo que no se dice es que esas pelas y esos
golpes físicos traen a muchas personas situaciones importantes de su salud
mental, llevando a algunos hasta la ansiedad, la depresión y las ideas
suicidas”, señala la Licda. Sosa, directora general del ISAMT.
De su lado, el Lic. Canario, presidente de la
organización indica que promueven en las familias dominicanas el buen trato en
la infancia, y junto a organizaciones como el UNICEF abogan por el desarrollo
de políticas públicas que protejan los derechos de todas las personas,
incluidos los niños, las niñas y los adolescentes, que son los más vulnerables.
Afirman que es necesario que el país mantenga los
compromisos asumidos internacionalmente sobre los derechos de los niños y niñas
en la Convención de los Derechos del Niño.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)