Cuidado. Jóvenes sufren cada vez más afecciones cardiológicas
miércoles, 17 de noviembre de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.-La hipertensión arterial, el
colesterol, obstrucción arterial y por sobre todo el estrés, son los factores
que están contribuyendo a que más personas desarrollen cuadros de enfermedades
que ponen en peligro la vida, afirmó ayer el doctor Pedro Corniel, subdirector
del Departamento de Cardiología del Instituto Dominicano de Cardiología.
El especialista subrayó que condiciones genéticas y
ese cuadro de vida es lo que explica que cada día gran cantidad de personas
jóvenes estén presentando enfermedades cardiacas o muriendo de forma fulminante
sin razones aparentes.
“El aumento de las personas que a temprana edad
presentan condiciones cardíacas, confirma que el estilo de vida y la genética
familiar van de la mano”, sostuvo el doctor Cornielle, quien recomendó rodear
la vida con “una buena alimentación y ejercicios”.
“El corazón es el órgano que le da vida al cuerpo
entero. La función principal de este es recibir la sangre del cuerpo, para
enviarla a los pulmones, donde se va a oxigenar y regenerar la respiración”,
explicó el experto.
Según el galeno, no se debe reconstruir el pasado,
porque “desde las condiciones de salud de nuestros antepasados podemos saber
qué cosas nos podrían afectar en el futuro”, apuntó el doctor Corniel.
“La historia clínica familiar no se puede borrar, pero
la suma del estilo de vida y en qué condiciones se encuentra el paciente
viviendo, crearía otras variaciones en la salud”, agregó Corniel.
Expresó que la hipertensión arterial, el colesterol,
la obstrucción arterial y por sobre todo el estrés, son de los factores
principales que se combinan para presentar estas situaciones en una etapa tan
prematura de la vida.
“Todas esas enfermedades que yo le menciono reducen la
expectativa de vida en la población, no solo dominicana, eso es algo a nivel
global. También se agregan los factores psicológicos que es algo que en este
tiempo, del 100% de los jóvenes, por lo menos un 60% de estos, padecen de
alguna. También la ausencia de mamá o papá, ya sea por muerte o conflicto,
genera desequilibrio emocional que puede tornarse en una enfermedad”,
puntualizó el especialista en cardiología.
Llamado al gobierno
El doctor Corniel lamentó que los trabajos en las
estructuras físicas del Instituto Dominicano de Cardiología aun estén
paralizadas desde que se instaló el nuevo gobierno el 16 de agosto de 2020.
“Desde hace muchos años hemos abogado por ampliar las
instalaciones, para brindar un servicio más completo a nuestros pacientes.
Sabemos que la pandemia ha afectado diferentes áreas de la salud, desde la
parte externa de las consultas hasta los procesos quirúrgicos”, explicó
Corniel.
La construcción comenzó en el año 2019 y a la fecha se
encuentra parada por falta de recursos económicos. “Los Ríos”, como es conocido
el hospital del Instituto Dominicano de Cardiología, es una entidad sin fines
de lucro, en la que miles de dominicanos van a consultar y a realizarse procesos
relacionados con cardiología, nefrología y diabetes, entre otras
especialidades.
El especialista llamó al gobierno a que retome la
obra, porque a su juicio “sería una gran aporte a la nación. Aquí en su mayoría
viene la gente de la masa pobre, esto ha de ser una gran contribución a la
clase cardiológica del país”, expresó Corniel.
Ante los
reclamos de los pacientes por las incomodidables que soportan, Corniel dijo que
“es una queja bastante justificada y por eso estamos batallando por expandir nuestro
espacio, ya que a diario se atiende el triple de los pacientes para los cuales
estamos preparados. Nuestro deseo es que la espera fuera sentados y no de pie”,
agregó.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)