Cuidado. “Kapicúa” otra bebida alcohólica que identifican como mortal
lunes, 12 de abril de 2021
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El Ministerio de Salud
Pública informó que en las últimas horas se ha identificado la
bebida “Kapicúa” como una tercera fuente vinculada con los casos de
intoxicación y muertes por la ingesta de bebidas alcohólicas adulteradas con
metanol, ocurridos específicamente en los municipios de Licey Al Medio y Villa
González en Santiago.
El denominado Ron Kapicúa fue adquirido en colmados de
estas localidades de la provincia Santiago de los Caballeros, por lo que Salud
Pública advierte a la población a que evite tomar esta bebida.
“Esta otra presentación de alcohol adulterado, está
asociado a las intoxicaciones y
posterior muerte de varias personas, se identificó tras un levantamiento que
técnicos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) en
coordinación con las Direcciones Provinciales de Salud y autoridades policiales
y judiciales, realizan en todo el país en busca de laboratorios clandestinos y
negocio que comercializan bebidas alcohólicas, elaboradas sin ningún registro
sanitario y en condiciones de higiene no aptas” dijo Ronald Skewes , director
de Epidemiología.
Dijo que esta bebida, junto a las otras identificadas,
entre esta la denominada Monday ¨s y el tradicional clerén, fueron
identificadas y asociadas a los casos de intoxicación por ingesta de bebidas
alcohólicas adulteradas con “metanol” que causaron varias defunciones.
Skewes recordó que el “Metanol es un químico
ampliamente utilizado en industrias textiles, como fábricas de zapatos,
pinturas, barnices, anti coagulantes y comúnmente utilizado como uso doméstico,
por lo que probablemente este químico se esté añadiendo a las bebidas, ya que
un proceso de destilación y/o fermentación no alcanza los niveles cuantitativos
encontrados en este tipo de bebidas reportadas por laboratorios en brotes
anteriores”.
En ese orden, el Ministerio de Salud recomienda a toda
la población a evitar la ingesta de bebidas alcohólicas de fabricación
clandestina y de forma especial estas ya identificadas, señaló la importancia
de adquirir productos con numeración de registro sanitario.
Dice que quienes han obtenido esta última bebida deben
proceder a entregarla en el centro de salud, destacamento policial u oficinas
de la Procuraduría General de la República.
Acudir de inmediato al centro de salud más cercano si
en las últimas 48 horas ha ingerido bebidas alcohólicas de fabricación
artesanal o de procedencia insegura.
El organismo de Salud estatal continúa de manera
permanente con las indagaciones, allanamientos e incautaciones en laboratorios
y espacios clandestinos que se dedican a fabricar estos productos, a fin de
evitar la ocurrencia de nuevas muertes por su consumo.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)