"Peaje sombra" es hasta el 2038
viernes, 5 de marzo de 2021
Redacción CNS.-
Santo Domingo, RD.-Aún restan 17 años para que el Estado dominicano
termine de pagar por uno de los proyectos más costosos en los que ha incurrido
el Gobierno en toda su historia: el “peaje sombra” de las autopistas que comunican
a Santo Domingo con Samaná.
La
ambiciosa obra prometía “grandes avances” para el pueblo dominicano a través
del impulso de la zona turística del Nordeste, sin embargo, el precio para
lograrlo ha sido mucho mayor del que se estimaba.
La
concesión vial Autopistas del Nordeste y Bulevar Turístico del Atlántico, a
manos de las empresas de capital colombiano Autopista del Nordeste S.A. y
Boulevard Turístico S.A., le ha costado al país altas cifras millonarias por
vehículos que ni siquiera transitan por los peajes.
El
pasado 27 de febrero, en su primera rendición de cuentas ante la Asamblea
Nacional, el presidente de la República Luis Abinader se refirió por primera
vez contra el “peaje sombra” como algo “infame”, que representa un gran peso
económico para el país, y prometió acudir a las vías legales para “buscarle
solución”.
De
acuerdo con el mandatario, desde hace 13 años el país ha desembolsado la suma
de RD$26,835 millones como parte de los ingresos mínimos que debe garantizarle
a la concesionaria.
Para
este 2021, la Ley 237-20 de Presupuesto General del Estado tiene asignada por
concepto del “peaje sombra” la suma de
RD$4,930.9 millones, pero Abinader afirmó que para el año en curso al país se
le está exigiendo el pago de RD$7,000 millones por este concepto.
El
meollo del asunto radica en que el costo total para la construcción, operación
y mantenimiento de ambas autopistas fue de aproximadamente US$305 millones lo
que equivale a RD$17,674 millones, no
obstante, el Gobierno dominicano ha pagado casi el doble de su verdadero valor
y al país todavía le espera “peaje
sombra” hasta el año 2038.
“De
seguir esta modalidad, al concluir, habríamos pagado casi seis veces su
verdadero valor. Esto es sencillamente inaceptable”, aseveró el presidente ante
el Congreso Nacional.
Tras
esa queja pública, el siguiente paso que dio el Gobierno fue contratar el
pasado 2 de febrero al abogado Emmanuel Esquea Guerrero, con el fin de que
analice el contrato de concesión y rinda un informe jurídico al presidente
Abinader, para que este tome la decisión final.
Guerrero
señaló que al momento de recibir el poder de la Presidencia de la República
para estudiar el caso del “peaje sombra”, sólo conocía lo que se había
publicado en la prensa.
Mientras
Antoliano Peralta, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, señaló en el
Programa Matinal, de Telemicro, canal 5, que el gobierno presidido por Abinader
“siempre trata de buscar una salida consensuada, negociada, que no perjudique
al Estado y solo si no es posible, entonces vamos al arbitraje o al conflicto
judicial”.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)