México autoriza vacuna rusa Sputnik V para uso de emergencia contra Covid
miércoles, 3 de febrero de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El Gobierno de México, a través de la autoridad
sanitaria, autorizó este martes el uso de emergencia de la vacuna rusa Sputnik
V contra la covid-19.
El
subsecretario de Salud y estratega del Gobierno de México contra la covid-19,
Hugo López-Gatell, informó que la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios (Cofepris) fue la encargada de permitir la vacuna.
"La
Cofepris acaba de otorgar el uso de emergencia a la vacuna rusa Sputnik V,
creada por el centro Gamaleya de Rusia, en México", informó el funcionario
en la conferencia de prensa vespertina sobre el nuevo coronavirus.
Dijo
que tras la aprobación ya "existe la posibilidad de que se importe y sea
utilizada" y celebró tener "otra vacuna en el repertorio".
Por
la mañana de este martes, López-Gatell informó que el Gobierno mexicano firmó
un contrato para 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que pronto
recibirá la autorización de uso de emergencia en el país.
"Este
lunes el secretario de Salud (Jorge Alcocer) firmó el contrato de Sputnik V y
tenemos 400,000 dosis en febrero, 1 millón de dosis en marzo, 6 millones en
abril y las restantes en el mes de mayo", dijo el funcionario encargado de
gestionar la pandemia en el país.
El
anuncio ocurrió horas después de que la revista científica The Lancet publicó
un análisis provisional de los datos del ensayo en fase III de la vacuna
Sputnik V, que sugiere una eficacia del 91,6 % con dos dosis.
La
protección en mayores de 60 años se eleva al 91,8 %, indicó la publicación
británica, considerada como un referente internacional.
México
buscó la Sputnik V desde un viaje del subsecretario López-Gatell el 6 de enero
a Argentina, que ha recibido 820,000 dosis del antídoto ruso.
Además,
el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, habló hace una semana por
teléfono con el mandatario ruso, Vladimir Putin, para negociar de forma
personal 24 millones de dosis.
El
fármaco causó críticas de políticos de oposición, en particular de los
senadores del derechista Partido Acción Nacional (PAN), quienes acusaron al
Gobierno de irse por "la vacuna barata" sin aprobación de la
comunidad internacional.
Sputnik
V se suma a los otros acuerdos de México para acceder a 34,4 millones de
unidades de Pfizer, 35 millones de la china CanSino, 77,4 millones de la
británica AstraZeneca y 51,5 millones de la plataforma Covax de la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
México
es el tercero más afectado del mundo por la pandemia, con 159,533 muertes por
la covid-19 y casi 1,87 millones de casos confirmados del coronavirus
SARS-CoV-2.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)