Otros virus comienzan a atacar a RD muchos confunden con Covid
martes, 5 de enero de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Un incremento de casos de pacientes con procesos
gripales y respiratorios provocados por virus que circulan frecuentemente en
esta época del año en el país están empezando a recibir los servicios de salud
tanto del sector público como privado, muchos de los cuales llegan al médico
sospechando del virus del COVID-19, debido a la similitud de muchos de sus
síntomas.
Algunos
médicos y centros de salud han empezado a ver un repunte de casos de influenza
y procesos virales respiratorios propios de la estación que son provocados por
los cambios de temperatura, pero que podrían llevar a una confusión en el
diagnóstico inicial del COVID, debido a que se presentan con fiebre, malestar
general, congestión nasal, dolor de cabeza y garganta, aunque no provocan
pérdida del gusto y el olfato como ocurre en algunos de los infectados del
coronavirus.
Los
doctores Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas y
Hospitales Privados (Andeclip), y Clemente Terrero, infectólogo y director del
hospital Infantil Robert Reid Cabral, se refirieron al tema y exhortaron a la
población a mantener las medidas preventivas y acudir al médico para que pueda
un seguimiento y manejo oportuno.
El
presidente de Andeclip dijo que, aunque actualmente la población en general
está enfocada en el COVID, es una realidad que se está sintiendo un repunte de
esas afecciones virales que se presentan siempre en esta época del año. “De
manera que la población y los médicos también debemos pensar en eso”, añadió.
Señaló
que lo importante es que las personas mantengan los cuidados que siempre se
recomiendan de lavado de manos, evitar aglomeraciones, evitar que la fiebre se
eleve, muchos líquidos, no exponerse a lluvias y viento frío, vigilar los
síntomas para evitar complicaciones, sobre todo en los menores de 18 meses de
edad.
Asimismo,
Mena favorece que en el país sean traídas y aplicadas todas las vacunas que
están aprobadas para uso de emergencias para prevenir el COVID y que se están
aplicando en otras naciones.
A
su vez, el infectólogo Terrero dijo que se están recibiendo muchos casos de
pacientes con afecciones respiratorias que no son COVID, propios de los cambios
climáticos y los viajes que han estado haciendo las personas.
Dijo
que siempre existe la posibilidad de confundir las afecciones virales
respiratorias con el virus del COVID porque los síntomas son similares, a
excepción cuando el paciente presenta pérdida de olfato y gusto, que son
características más específicas de la enfermedad del COVID.
El
especialista recomienda que cuando el médico reciba un paciente con afección
respiratoria piense tanto en COVID como en Influenza HINI, que para diferenciar
puede indicarle las dos pruebas, pero si es un paciente con muchos indicios del
COVID, primero podría descartarse el virus.
Incidencias
-
Jennifer López dedica mensaje por Día de las Madres desde RD - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* La cantante y actriz Jennifer López celebró el Día de las Madres (de los Estados Unidos), con una serie de fotogr...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)