Desde este martes Estados Unidos exige PCR negativa para poder entrar a su país
martes, 26 de enero de 2021
Redacción CNS.-
ESTADOS UNIDOS.-Hoy entra en vigencia la exigencia de una prueba
negativa de PCR a todos los viajeros que desean entrar a territorio
estadounidense, como se anunció la semana pasada el Gobierno de esa nación.
Tras
el anuncio de la medida de parte del recién instalado presidente Biden, como
parte de su política de control del COVID-19, los centros para el control y
prevención de enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en
inglés), indicaron que, a partir de este martes 26 de enero, todos los
pasajeros, incluidos ciudadanos americanos y residentes permanentes, tendrán
que presentar una prueba PCR negativa para ingresar a esa nación.
Para
ello, las aerolíneas también han informado de un documento adicional, que
deberá ser llenado por cada viajero al momento del embarque, apegado a los
principios de verdad, pues la falsedad en la información suministrada puede
incluso llevar a prisión.
Se
trata de un formulario de certificación de viaje que será proporcionado por la
aerolínea con la que haya reservado vuelo. Negarse a llenarlo o proporcionar
información engañosa o falsa, puede resultar en multas penales y
encarcelamiento.
En
dicho documento, el pasajero debe confirmar el resultado negativo de su prueba
PCR, confirmar que se ha recuperado de COVID-19 en los últimos 3 meses, o el
período de tiempo especificado en la guía actual de los CDC, después de haber
dado positivo a la enfermedad. También debe indicar que ha sido autorizado para
viajar por un médico o un funcionario de salud pública.
La
declaración debe ser llenada por separado por cada persona de dos años o más.
En el caso de pasajeros de 2 a 17 años, los padres o una persona autorizada
pueden llenar la declaración por ellos.
Una
persona puede dar fe en nombre de otro pasajero para quien esté autorizada a
enviar información (por ejemplo, miembros de la familia inmediata, tutor legal
o agente de viajes).
El
documento también especifica que la información proporcionada debe ser precisa,
y advierte que “no proporcionar la declaración jurada, o enviar información
falsa o engañosa, podría resultar en un retraso en el viaje, negación del
abordaje, negación de abordaje en futuros viajes o poner al pasajero u otras
personas en riesgo de sufrir daños, incluidas lesiones corporales graves o la
muerte”.
Además
del documento o declaración jurada a llenar, el viajante deberá presentar una
copia del resultado de la prueba. Además de las pruebas, las acciones del
gobierno de Biden incluyen también la posibilidad de poner en cuarentena a
quienes lleguen a ese país.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)