Cierre total en Panamá durante los feriados de Navidad y Año Nuevo
jueves, 17 de diciembre de 2020
Redacción CNS.-
PANAMÁ.- En Panamá, la población tendrá que pasar el fin de semana de Navidad y Año Nuevo confinada en cuarentena total, ante el aumento de casos de covid-19, de acuerdo con una publicación de CNN en Español.
El
ministro de Salud Luis Francisco Sucre anunció en
conferencia de prensa, que la población no podrá salir desde el viernes 25 de
diciembre a las 7 P.M., hasta el lunes 28 a las 5 A.M.
Lo
mismo ocurrirá durante el fin de semana de Año Nuevo, por la cuarentena total
desde el viernes 1 de enero a las 7 P.M. hasta el lunes 4 a las 5 A.M.
Pero
previo a eso, según el ministro Sucre, desde el viernes 18 de diciembre habrá
toque de queda y “ley seca” todos los días de 7 P.M. a 5 A.M., hasta el lunes 4
de enero.
Cercos sanitarios
Adicionalmente,
se ordena el cierre de las piscinas, playas, ríos, balnearios y áreas sociales.
Y desde el 23 de diciembre al 4 de enero habrá habrá cercos sanitarios en 5
puntos del país.
En
cadena nacional se explicó que las decisiones se basan, entre otras cosas, en
que en Panamá hay transmisión comunitaria de coronavirus, en fase acelerada, y
que todos los indicadores establecidos para la toma de decisiones están cerca
de llegar a su máximo nivel, como la letalidad, y la disponibilidad de camas en
sala y cuidados intensivos.
En
su informe epidemiológico, el Ministerio de Salud reportó el martes 196,987
casos positivos, de los cuales 2,368 son casos nuevos. Hubo 29 víctimas
mortales en las últimas 24 horas, de un total de 3,411 fallecidos.
De
27.205 personas en aislamiento, 26.489 están en casa y 716 en hoteles. Hay
1,516 hospitalizados, de los cuales 1,319 están en sala y 197 en cuidados
intensivos.
Iniciativa COVAX
Por
otro lado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo ayer miércoles
que ha cerrado acuerdos con dos fabricantes de vacunas contra Covid-19 y
negocia otros dos para que más de una treintena de países de las Américas
empiecen a inmunizar a la población en los próximos meses.
“Se
va alcanzar un gran éxito”, dijo Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS. “La
expectativa que tenemos es que para marzo vamos a tener la vacuna llegando a
los países”, explicó, pero de inmediato destacó que la inmunización no será una
solución mágica sino que deberá complementarse con medidas no farmacéuticas
para controlar el virus.
Los
acuerdos y las negociaciones son parte de la iniciativa COVAX, en la que
participan 190 países de todo el mundo para buscar un acceso equitativo a la
vacuna. Barbosa no reveló con qué laboratorios se firmaron, pero dijo que están
en negociación con las farmacéuticas Pfizer y su rival Moderna.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)