Empresarios a favor de que se renueve Ley 28-01 que crea la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo
miércoles, 11 de noviembre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Celso Juan Marranzini, indicó que es necesaria una renovación en la ley 28-01 sobre desarrollo fronterizo que da incentivos a la instalación de Industrias en la frontera como parte de una estrategia integral para el desarrollo de esa zona.
Marranzini
dijo que están conscientes de las necesidades y la importancia de que las
provincias de la zona fronteriza sean desarrolladas para bien del país.
Sin
embargo, explicó que tiene observaciones en cuanto al proyecto de ley, pues considera
que con esta redacción menos específica da pie a que existan distorsiones,
inseguridad jurídica y una competencia desleal entre las empresas que no es lo
que se debe buscar.
“Lo
que se trata es generar empleos en la zona y darle un incentivo a las empresas
que se instalen ahí para transformar, generar valor agregado, producir y
exportar, pero, sin detrimento de otras zonas del país que hoy en día se ven
afectadas y en un proceso de supervivencia”, señaló Marranzini.
El
empresario manifestó que no se oponen a la Ley 28-01, pero si se oponen a que
exista desde la ley esquemas o empresas que se instalen dentro de la
legislación para aprovecharse de espacio de los “puntos en blanco que están
dentro de la redacción actual de la ley”, para hacer evasión fiscal y
competencia desleal.
Reconoció
que dentro de dicha ley hay inversiones importantes que se han generado, pero,
es necesaria que la distorsión sea eliminada para que la Ley de Seguridad
Jurídica sea quien elimine la posibilidad de crear competencia desleal y
evasión en el resto del país.
Sobre
el desarrollo real de la zona fronteriza, Marranzini indicó que ese desarrollo
es integral y estratégico y no sólo lo da la ley de incentivos debido a que le
hacen falta complementos.
Para
referirse a esos incentivos el empresario puso como ejemplo el anuncio de un
puerto y el remozamiento del puerto de manzanillo.
“Las
carreteras, el agua, vivienda y la electricidad son claves para que dentro de
esa visión integral en la zona haya un mayor desarrollo y para que no solamente
los incentivos fiscales sean a través de las empresas”, expresó el presidente
del AIRD.
Mientras
que José Luis Tavares miembro de la Asociación Dominicana de Empresa
Fronterizas (Adefro), recalcó que estaba en representación del colectivo de las
empresas que están instaladas y en plena operación al amparo de la Ley 28-01, y
que su propósito es ser consecuente con ese interés y trabajar en pro del
respaldo de una extensión del plazo de la Ley que vence en febrero del 2021.
“Ante
la inminencia de este hecho Adefro encuentra satisfactorio el proyecto de ley
ya aprobado en el Senado, el cual extiende la extensión tributaria por los
próximos treinta años”, dijo Tavera.
Tavares
manifestó que Adefro tiene 15 empresas que están operando en la frontera, con
entre 8 a 12 mil empleados directos y veintiocho a treinta mil empleos
indirectos.
Dijo
que, en caso de no lograrse la extensión de ese periodo, ellos tendrían que
emigrar ya que los sobre costos que implican la operación en una región remota,
económicamente deprimida, sin infraestructuras, sin bases, ni plataformas de
comunicaciones y sin empleados calificados, no le dejarían otra opción.
El
representante de Adefro negó que existan empresas operando en la región
fronteriza, acogidas en la Ley, realizando operaciones fuera de la Ley.
“Esta
Ley tiene diecinueve años, librando una batalla campal con el sector
empresarial capitalino, quien se ha opuesto desde el primer momento a esta Ley
y parte de los mitos que se han tratado de divulgar para desmeritarla
aplicación de la Ley y boicotear sus objetivos, ha sido precisamente un
argumento que no ha sido comprobado”, finalizó.
La
ley 28-01 sobre desarrollo fronterizo está vigente desde el año 2001 y vence el
01 de febrero del próximo año 2021.
Ese
proyecto que solicita dicha ampliación, fue iniciado en el Senado el pasado mes
de septiembre y aprobado en el mes de octubre, es de la autoría de los
senadores, Dionis Sánchez, Casimiro Antonio Marte y David Rafael Sosa.
El
encuentro fue encabezado por el diputado José Santana Suriel (Bertico), quien
manifestó que esas comisiones estaban apoderadas para el estudio de ese
proyecto de ley que busca una extensión a 30 años de la Ley 28-01, recibió a
los invitados a fin de escucharles.
Tras
enterarse de estas intenciones, los residentes en las zonas fronterizas exigen
ser parte de esos cambios, debido a que esta ley sólo favorece a los
empresarios, ya que son los únicos grandes beneficiados apoderándose de todo el
comercio de la zona y esas localidades sumidas en la pobreza. apuntaron en un
documento enviado a este medio.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)