Abinader y sus frutos en primeros 100 días de gobierno
lunes, 23 de noviembre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Este martes 24 de noviembre el gobierno del Partido
Revolucionario Moderno (PRM), que encabeza
Abinader, cumple sus primeros 100 días de mandato. En este tiempo se han
hecho promesas de inversión a nivel de salud, económico, social y turismo. Un
cambio del sistema del órgano electoral, algunos temas que resolver con los
funcionarios públicos y la marca país, además que se ha iniciado un año escolar
a distancia por la pandemia del Covid-19.
Desde
el 16 de agosto a la fecha el gobierno ha presentado siete planes para
enfrentar las diversas crisis que ha provocado la pandemia, entre otros
problemas que presenta República Dominicana.
El
primero de estos planes fue uno para enfrentar la emergencia del Covid-19. En
la presentación de este plan el Gobierno anunció que distribuiría kits para el manejo
de casos leves, aumentarían la cantidad de pruebas PCR por día, de 3,000 a más
de 7,000 y agilizaría la entrega de resultados. Sin embargo, la realización de
estas pruebas ha sido inconsistente, ya que hay días que el Estado realiza sólo
mil pruebas PCR.
El
gobierno prometió la habilitación y equipamiento de 10 laboratorios, el aumento
de camas en centros hospitalarios privados y la contratación de 1,000 médicos
para aumentar la capacidad de respuesta, además de mantener el toque de queda.
De
acuerdo a palabras del propio Abinader, en salud el gobierno ha invertido 2,600
millones de pesos en medicamentos, insumos y equipos sanitarios.
Otro
punto que desde su discurso de toma de posesión el presidente prometió una
solución, fue a la educación, afectada por el coronavirus.
En
la presentación del Plan Nacional de Educación 2020-2021, se prometió dotar a
los estudiantes de tablets, notebooks o laptops con los programas, materiales y
recursos necesarios para que puedan tener éxito en su aprendizaje. Aunque las
clases iniciaron el 2 de noviembre aún estos aparatos no han sido entregados a
los estudiantes.
El
inicio del año escolar también ha presentado grandes fallas en la conectividad
a internet, una de las herramientas a parte de la radio y televisión por donde
se imparte la docencia. Sumado a esto la falta de energía eléctrica también ha
dificultado el aprendizaje de los estudiantes dominicanos. En la presentación
del Plan de Recuperación Responsable del Turismo, que busca superar y abordar
los desafíos que ha presentado el Covid-19 en esta área, se anunció una
promoción y acuerdos con aerolíneas, un apoyo económico, la flexibilización
fiscal, medidas monetarias, un fondo de garantías, apoyo crediticio para las
pequeñas y mediana empresas, y la creación de un seguro de salud a cargo del
Estado para turistas que puedan ser afectados por el Covid-19.
Abinader
explicó que esta estrategia de recuperación se apoya en 4 ejes fundamentales:
gobernanza, gestión del riesgo sanitario, comunicación y apoyo económico; esto
para actuar de forma conjunta y coordinada y lograr la normalidad en el sector
y salir más fortalecidos y en mejores condiciones una vez pase la pandemia.
Este
plan fue presentado el 25 de agosto, y el 10 de noviembre el gobierno entregó
certificados que validan el cumplimiento del protocolo de prevención del
Covid-19 al sector turismo.
El
cuarto plan presentado por el mandatario fue el de Reforma Penitenciaria que
tiene como objetivo evitar la corrupción dentro de los recintos penitenciarios,
garantizar los derechos de los privados de libertad y la protección a las
víctimas. En el plan se anunció la designación de Roberto Santana como asesor
honorífico del Poder Ejecutivo en políticas de seguridad y sistemas
penitenciarios.
Luego
de este plan la Dirección de Prisiones intervino la cárcel de La Victoria
encontrando celulares, cajas de internet, balanzas, cubetas de bebidas
adulteradas, armas blancas y cargadores, entre otros objetos.
Días
después se realizó otro operativo en la cárcel del 15 de Azua decomisando
drogas, armas de fuego, celulares, televisores y otros artefactos electrónicos.
Se identificaron 15 cabecillas de bandas criminales y de narcotráfico que
operaban en el citado penal, de acuerdo al Ministerio Público. Además de que la
Procuraduría General de la República asumió el control de la cárcel preventiva
del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde hicieron un operativo luego de
recibir denuncias sobre el cobro de hasta 35,000 pesos por noche a los
imputados que esperan el conocimiento de medida de coerción.
En
estos 100 días de gobierno se presentó tambien el Plan Ante Deserción
Universitaria, con el programa “Bono Estudio Contigo” para ayudar a los
estudiantes a que completen el pago de su matrícula estudiantil, además de
permitir que aquellos que perdieron sus trabajos por el Covid-19 puedan volver
a la universidad.
Se
anunció que este bono estará dividido en partidas de 1,500 pesos para cada uno
de los cuatro meses del período académico.
En
la presentación del Plan del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, el
gobierno informó que no renovaría los contratos, calificados como leoninos,
para la adquisición de cementos asfálticos AC-30 suscritos en la pasada
gestión, al señalar que los mismos violaban la ley de Compras y Contrataciones
Públicas.
El
último plan anunciado por Abinader fue el Nacional de Fomento a las
Exportaciones que procura consolidar el liderazgo del país en la región y la
atracción de mayores recursos económicos, flujo de divisas, inversiones y
creación de empleos formales.
El
gobierno tiene como meta crear más de 600,000 empleos formales y elevar las
exportaciones de bienes y servicios, para aproximar al país a los 20,000
millones de dólares en los próximos 4 años.
Sumado
a estos planes el gobierno también presentó la Estrategia Nacional de
Competitividad que busca eliminar las trabas burocráticas en la creación de
proyectos empresariales y así convertir al país entre los 20 más competitivos
del mundo.
Además
se realizó la firma del reglamento de las alianzas-público privadas, un
instrumento que busca generar inversiones en obras sociales y crear empleos.
Uno
de los anuncios que hizo el presidente desde la campaña fue que en su gobierno
se eliminaría el Despacho de la Primera Dama. Al tomar posesión este anuncio se
formalizó creándose la Oficina de la Primera Dama y reduciendo las actividades
que se realizan en la misma.
Los
proyectos que se ejecutaban en el Despacho y estaban relacionados con otras
instituciones fueron redistribuidos.
En
adición a esto el presidente anunció la creación del Gabinete de Niñez y
Adolescencia que será presidido por la primera dama, Raquel Arbaje y tiene como
objetivo aplicar un plan de prevención de las uniones tempranas y revisar la
estrategia de reducción de embarazos en adolescente.
Promesas
En
estos 100 días, además, Abinader ha visitado 13 provincias, con el objetivo de
“escuchar a la gente” y contribuir con la solución de problemáticas en los
centros hospitalarios, los barrios, diversas infraestructuras y carreteras.
Dentro
de sus grandes promesas en las visitas están el desarrollo turístico de
Pedernales, la adquisición de vagones para las líneas del Metro y la extensión
del Teleférico a Los Alcarrizos, la construcción de la Autopista del Ámbar, con
el fin de reducir el tiempo de conexión entre Puerto Plata y Santiago.
La
construcción del Mercado de Puerto Plata, prometió pagar las pensiones de los
Cañeros, dinero que aún no han recibido. Además de terminar de reconstruir los
hospitales Antonio Musa, Vinicio Calventi, San Vicente de Paúl, José María
Cabral y Báez, Nelson Astacio, entre otros.
En
estos 100 días el mandatario ha recibido en el Palacio Presidencial a artistas,
empresarios, influencers, sindicalistas, la Conferencia del Episcopado
Dominicano y directores de medios informativos.
En
todas estas visitas y en la presentación de los planes, el gobierno ha
anunciado una inversión por más de 113, 996 millones de pesos.
A
pesar de que Abinader instruyó a sus funcionarios a realizar la declaración
jurada de bienes para hacer su gobierno más transparente y suspendió 15
personas por no acatar este mandato, hasta el 16 de octubre 72 funcionarios
nombrados por él, en los que están directores y viceministros, no habían declarado sus bienes. Estas declaraciones de patrimonio trajeron a
la luz pública la cantidad de bienes que poseen algunos funcionarios que, según
ha informado Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética Gubernamental, serán
investigados.
Estas
investigaciones han incluido funcionarios de la presente y la pasada gestión,
tal es el caso de la ministra de la Juventud, Kimberlys Taveras, quien ha
tomado una licencia para que se investiguen sus bienes, o el caso del alcalde
de Pedro Brand, quien declaró más de mil millones de pesos y luego dijo que se
equivocó y que su patrimonio era de 10 millones de pesos. También son
investigados funcionarios de la pasada gestión como es el caso de Lucía Medina,
Félix Bautista, Radhamés Camacho y Francisco Pagán.
Un
problema que ha tenido que enfrentar el presidente y que va relacionado a las
declaraciones juradas es la integración de la Cámara de Cuentas. En una
alocución al país el presidente les acusó de responder a los intereses del
Partido de la Liberación Dominicana, sin auditar los fondos ni ninguna entidad
pública a profundidad, razón por la cual
conminó a sus integrantes a renunciar.
Estas
declaraciones juradas están siendo investigadas por la Procuraduría General de
la República que dirige Miriam Germán. Este nombramiento de Germán y de Yeni
Berenice Reynoso, directora general de la Procuraduría Especializada de Persecución
de la Corrupción Administrativa, de acuerdo al presidente Abinader, busca que
el país tenga una justicia
independiente.
La
independencia que ha promovido el presidente en estos 100 días, tuvo el
consenso de la mayoría de los partidos políticos el pasado 4 de noviembre para
elegir los nuevos miembros de la Junta Central Electoral.
De
acuerdo a Abinader, el órgano electoral debía ser integrado por personas que no
estuvieran militando ni hayan militado recientemente en los partidos, por
considerarlo como un elemento de distorsión.
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)