RD recibe entrada record de haitianos por zonas fronterizas en tres meses
martes, 6 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
JIMANÍ.-Haití está viviendo grandes momentos con el cada vez
más intenso flujo migratorio de sus ciudadanos hacia República Dominicana.
Legal
e ilegal, su presencia masiva es evidente: sólo en el primer semestre de este
año ingresaron 87,850 de sus ciudadanos a través de los cuatro puestos
fronterizos.
Hace
casi dos meses, cientos de ellos fueron certificados como ciudadanos dominicanos,
millares recibieron residencias y estadía temporal, a miles les otorgaron
visas en categorías clave, y una masa de indocumentados sigue entrando en
plena libertad por la quebrantada frontera.
Ante
todo esto, la Dirección General de Migración sigue sin respuesta al problema y
las calles están cada vez más cargadas de ilegales.
Desde
enero hasta final de junio de este año, el gobierno del expresidente Danilo Medina
otorgó estatus de residencia permanente a 3,537 haitianos, un estimado de 19
por día, y 11 días después de las elecciones repostó, en solo un decreto, con
un paquete de 750 certificados de nacionalidad, dominando en la tabla de
solicitantes de 86 países del mundo.
Mientras
esta racha de ciudadanía, residencias y visas alcanza a cientos y miles, la
incesante ola migratoria ilegal desde Haití sigue extendiéndose sin control por
todo el eje norte sur de la resquebrajada línea fronteriza de 376 kilómetros.
Al
mes de septiembre de 2019, los haitianos se afianzaron con el beneficio de
2,622 residencias, de un monto de 8,846 aprobadas para ciudadanos de otros
confines del mundo.
Estos
datos están colgados en el portal de la Dirección General de Migración,
suscrito por Huber Ramírez, encargado del Departamento de Estadísticas de ese
ente migratorio.
En
el primer trimestre de este año, 7,901 extranjeros calificaron para residencia
dominicana, liderando Haití con número de 2,695 aprobaciones. Le siguieron
Venezuela, 1,119; Estados Unidos, 713; China,403; España, 383; Italia, 344;
Cuba, 328; Colombia, 263; Francia, 216; México, 185; Alemania, 139, y Canadá
127.
Para el segundo trimestre abril-junio, de 2,923 residencias
aprobadas, los haitianos consiguieron 842, seguidos por venezolanos, con 536;
chinos, 221; españoles, 155; italianos 132; estadounidenses, 113; cubanos,
122, y colombianos 121.
En
2018, 117,568 haitianos recibieron visa dominicana y, según datos del
Ministerio de Relaciones Exteriores, 110,059 lograron categoría de negocio múltiple;
3,363 tuvieron autorización para turismo múltiple y 3,764 para turismo simple.
Y
mientras los primeros penetraban con facilidades legales, ese mismo año el
Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) interceptó
por la frontera a 55,248 haitianos, mientras permanece siempre en suspenso la
cifra que logró ingresar y asentarse en poblaciones vecinas y las grandes ciudades.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)