Lea todo lo prohibido y permitido en nuevo estado de emergencia
martes, 21 de julio de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, citó
y explicó la tarde de este martes las medidas que contempla el actual estado de
emergencia que se puso en vigencia ayer, lunes, y cuyo toque de queda inicia
hoy a partir de las 7:00 de la noche en el Distrito Nacional, Santo Domingo y
otras 14 provincias, mientras que en las restantes jurisdicciones empieza a
partir de las 8:00 p.m, las cuales se detallan a continuación.
Para
las restricciones de tránsito, informó que siguen siendo válidos los permisos
de salvoconductos emitidos recientemente y que deben portarse físicamente y
mostrarse en original junto a un documento de identidad personal a las
autoridades que lo soliciten.
“Solo
son válidos en tránsito hacia el trabajo (...) Los permisos son para el
tránsito de personal de salud o personas con problemas de salud, servicios
básicos, prensa y para empleados de las actividades económicas con varios
turnos o con trabajo continuo de 24 horas, como industrias, zonas francas,
minería, farmacias, construcciones de hospitales, entre otras”, dijo el
ministro de la Presidencia.
Reiteró que
el transporte de mercancías y combustible tienen libre tránsito, sin necesidad
de portar salvoconductos.
Según
Montalvo, “los restaurantes pueden seguir operando en modalidad de entrega a
domicilio y recogida y también dar servicio en espacios abiertos como terrazas.
Y en las áreas interiores operar con las puertas y ventanas abiertas,
manteniendo siempre dos metros de distancia entre cada mesa”.
Negocios de bebidas, solo ventas para
llevar
Los
colmados y lugares de expendio de bebidas alcohólicas, no podrán abrir mesas
para el público, por lo que toda venta deberá ser únicamente para llevar.
Otras actividades comerciales
“Todas
las actividades comerciales continúan los horarios diferenciados establecidos
anteriormente, a las 7, 8 y 9am. Y se recuerda que los negocios que pueden
laborar por citas, tales como salones de belleza, consultorios médicos, deberán
permanecer en esta modalidad”.
Gimnasios, balnearios y piscinas,
prohibidos
Los
gimnasios que fueron autorizados a abrir recientemente “deben cerrar
nuevamente”, informó Montalvo.
El
funcionario afirmó que la decisión de mantener esos espacios clausurados es
“porque el uso de mascarillas no es recomendado mientras se hace ejercicio”.
Hasta
nuevo aviso, quedan cerrados los balnearios y piscinas públicas. Las playas sí
podrán operar, respetando las medidas de distanciamiento.
Las
galleras continúan prohibidas en el actual estado de emergencia.
Los parques públicos estarán abiertos
Los
parques públicos permanecerán abiertos para que la población pueda ejercitarse
al aire libre y con ventilación natural, aunque siempre guardando el debido
distanciamiento con los demás.
Servicios religiosos
Continuarán
autorizados los servicios religiosos como hasta ahora, manteniendo las normas
de higiene y distanciamiento social.
Sobre el transporte público
Continuará
limitado el uso del transporte público y privado de pasajeros al 60% de su
capacidad para minibuses y autobuses, tanto urbanos e interurbanos, trenes y el
teleférico.
“Insistimos
asimismo en la obligatoriedad de llevar mascarilla en las calles, en lugares
públicos y en el espacio de trabajo, así como en la necesidad de seguir
extremando la precaución con el lavado de manos e higienización de
superficies”, sostuvo Gustavo Montalvo.
Operarán todos los servicios del sector
público
El
sector público permanecerá operando todos sus servicios y en horario de
servicio regular, pero “con el personal necesario. El resto del personal
laborará bajo la modalidad de teletrabajo”.
Comercio en la frontera, permitido
El
ministro de la Presidencia dijo que “las fronteras terrestres del país
continuarán cerradas, excepto para el transporte de mercancías”.
El
toque de queda entrará en vigencia a partir de hoy 21 de julio del año en curso
por un período de veinte días, a cuyo término se revisará la medida en función
de la evolución epidemiológica en el país.
Incidencias
-
Cementerios del sur deteriorados pese a Día de las madres - *Redacción CNS.- * *Independencia.-* Ciudadanos de gran parte de las comunidades de la región sur del país, piden que los alcaldes puedan dotar de u...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)