El COVID-19 quita vida a estrella de canción romántica de RD: Víctor Víctor
viernes, 17 de julio de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- "Muero todas las noches y resucitó en las
mañanas. Contra el poder por la paz es mi canto. No reconozco autoridad sobre
mí a no ser la alegría y la libertad”. Ese era el sentir del cantautor Víctor
Víctor y así se definía en su cuenta de Twitter.
Amante
de la patria, de la libertad, de la belleza, del canto, de la educación, de la
buena música, querido por sus amigos y admirado por un público exquisito, así
era Víctor José Víctor Rojas, conocido artísticamente como Víctor Víctor,
quien falleció ayer en la tarde, a los 71 años de edad, a causa del
coronavirus.
El
artista llevaba siete días ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, del
Hospital General de la Plaza de la Salud, donde llegó aquejado de salud el 7 de
julio.
Con
su muerte, la canción romántica suena en un tono triste, pero queda su
repertorio, el cual tuvo la particularidad de que combinó las letras de amor
con las realidades sociopolíticas de la sociedad, sobre todo de los años 70 y
80.
"La
canción acompaña en la lucha política y en lo romántico enciende los
corazones", decía al tratar de explicar la diferencia entre ambas
modalidades.
Vitico,
como le llamaban sus amigos cercanos, creció en una familia forjada de
valores. Nació en Santiago el 11 de diciembre de 1948. Sus padres José Víctor
y Avelina Rojas procrearon cuatro hijos, Jorge, Miguel, Víctor y Vilma. Era
un niño muy inquieto y vivió esos primeros años correteando y haciendo
travesuras en el barrio Los Pepines, en Santiago.
Víctor
contaba con apenas 12 años cuando el 31 de mayo de 1961 asesinaron al
dictador Rafael Leonidas Trujillo. En plena pubertad le tocó vivir tiempos
sociopolíticos convulsos. Lo que sucedió después en el país tras la muerte de
Trujillo marcaría definitivamente la vida del hombre que se involucraría en
la política y expresaría con el canto y su guitarra, su deseo de una Patria
digna para todos.
Conjuntamente
con la llama viva de la política en su alma, así nacía su pasión por la música.
Es su padre, “un guitarrero”, que le enseña, desde muy pequeño, a tocar las
primeras notas de guitarra.
Luego
que se hizo bachiller siguió haciendo música. Tony Núñez y Eduardo Vega le
enseñaron muchos acordes. También Milito Vargas, padre de Wilfrido Vargas, fue
uno de sus más cercanos instructores. La vida universitaria de Vitico comienza
en la Universidad Pedro Henríquez Ureña, UNPHU, en donde hizo tres años de
medicina, y tenía el sueño de convertirse en psiquatra. Solo le faltaron unas
cuantas materias para graduarse, antes de dedicarse por completo a la música.
Sus
primeras dos canciones las escribió a los 17 años. “Como tú una flor”; mejor
conocida como “La confusión” y “El camino de los amantes”, conocida también
como “La casita”. Ambos temas los grabó Felipe Pirela (el Bolerista de
América) y luego otros artistas extranjeros.
Antes,
el dominicano Fernando Casado fue quien primero le grabó una canción,
"Como tú una flor" a mediados de los años 60. Con el tiempo también
le cantaron temas Celia Cruz, Ángela Carrasco, Emmanuel, Dyango, Danny Rivera,
Azúcar Moreno, Sonia Silvestre, Charytín Goico, Chichí Peralta, Rubby Pérez,
Raulín Rosendo, Sergio Vargas y los Hermanos Rosario.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)