A las 12 de esta noche cierra campaña electoral de RD
jueves, 2 de julio de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.-Sin el distanciamiento
social y con las medidas sanitarias ignoradas en las marchas, caravanas y
concentraciones, la República Dominicana cierra este jueves a la medianoche su
campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales y congresuales del
próximo domingo 5 de julio.
La veda electoral entrará
en vigencia y pondrá fin a un proselitismo desbordado en el que se obviaron los
protocolos sanitarios adoptados por los organismos de salud.
El cese del activismo se adopta
en cumplimiento del artículo 155 de la Ley Electoral 15-19, referente a la
campaña electoral. La disposición indica que la veda electoral es la
prohibición de realizar actos de proselitismo, espectáculos públicos, ya sea en
locales abiertos o cerrados, manifestaciones o reuniones públicas de carácter
político, incitaciones, propaganda electoral por la prensa radial, televisiva,
avisos, carteles, telones y otros medios similares.
En consecuencia la prohibición
comenzará a partir de las doce de la noche del jueves inmediatamente anterior
al día de celebración de las elecciones.
“Desde las doce de la noche del
jueves inmediatamente anterior al día de las elecciones cesará toda actividad
de campaña electoral, incluso en los medios de comunicación, los cuales podrán
transmitir su programación habitual, siempre que no se incluya en ella ninguna
alusión relativa a proselitismo o promoción de partidos, agrupaciones o
candidatos y candidatas”, advierte el artículo 167.
Para el sábado 4, conforme al
artículo 214 de la Ley Electoral entra en vigencia la prohibición para el
expendio de bebidas alcohólicas.
“Desde veinticuatro (24) horas
antes de la elección, no podrá expenderse ni distribuirse a ningún título
bebidas alcohólicas, hasta doce horas después de terminada la votación. Se
exceptúan de la presente disposición aquellas instituciones hoteleras que se
encuentran ubicadas en las zonas turísticas, las cuales deberán ser debidamente
identificadas por la Junta Central Electoral, conjuntamente con las
organizaciones acreditadas por ante los organismos oficiales y que agrupan
estos establecimientos”, refiere la legislación.
Las actividades políticas
estuvieron limitadas por el estado de emergencia y el toque de queda impuesto
por la pandemia del COVID-19.
Los candidatos presidenciales
hasta el pasado sábado 27 de junio se mantuvieron realizando campaña enfocadas
en ayudas humanitarias. Sin embargo, desde se lanzaron a las calles con
marchas, caravanas y concentraciones en diferentes puntos del país, en las que
se ha involucrado el presidente de la República Danilo Medina.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)