Cementerios del sur deteriorados pese a Día de las madres
-
*Redacción CNS.- *
*Independencia.-* Ciudadanos de gran parte de las comunidades de la región
sur del país, piden que los alcaldes puedan dotar de u...
Danilo despide a su padre. Dice inspiración de visitas sorpresa cada domingo la obtuvo de él
martes, 5 de noviembre de 2019
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Como un “luchador, fajador, decente y seguidor de
Dios”, fue definido, durante su sepelio, el señor Juan Pablo Medina, padre del
presidente de la República, Danilo Medina, y de la diputada por San Juan de la
Maguana, Lucía Medina.
![]() |
Danilo despide a su padre. |
Durante
la ceremonia fúnebre, el presidente Medina agradeció a los cientos de personas
que asistieron al entierro y al velatorio en la funeraria Blandino de la
avenida Abraham Lincoln, donde los restos permanecieron desde la tarde del
domingo hasta la mañana de ayer.
Luego
Medina procedió a describir todas las enseñanzas que le dejó su padre, a quien
definió como un “guerrero”.
“Mi
papá fue un guerrero, luchó decididamente contra la muerte, pero al final no
hay nadie que pueda vencer a la muerte, también cayó”, lamentó el presidente
Medina durante los funerales.
Sostuvo
que en los últimos seis años su padre sufrió de muchos problemas de salud que
llevaron a realizarse un procedimiento que no aguantó y que lo mantuvo 38 días
interno en la unidad de cuidados intensivos del Centro de Diagnóstico Medicina
Avanzada y Telemedicina (Cedimat).
“Mi
papá luchó contra una enfermedad durante muchos años y mucha gente siempre
decía que lo peor era la edad, pero estuvo cerca de seis años postrado. Comenzó
perdiendo la locomoción y después la voz, pero se mantuvo vivo, luchando. Cada
vez que los médicos nos decían que ya no iba a resistir, vencía y ahí quedaba y
se quedaba con nosotros porque él era el centro de esta familia”, reflexionó
Medina sobre lo que significó su padre para él y cómo influyó en su vida.
“Tronco”
de su familia
Con
el recuerdo presente de cuando su madre falleció, el mandatario recordó cómo
fue la transición después de su muerte y cómo su padre se convirtió en el
“tronco” de su familia.
“Cuando
murió mi mamá siempre nos reuníamos todos en la casa de mi papá y mi mamá, y yo
pensé, bueno se murió mamá probablemente ya la familia se va a desintegrar...,
y no, seguimos igual, tal vez con mayor intensidad alrededor de papá”, relató.
Las visitas sorpresa
Además,
el presidente Medina reveló que su inspiración para realizar “las visitas
sorpresa” de cada domingo la obtuvo de su padre, con quien conoció la vida de
los campesinos del país.
Dijo
que aprendió las cosas que necesitaban los campesinos en esos recorridos que
hizo con su padre, de quien destacó que era un trabajador incansable, quien
incluso laboraba sin pensar en comer, como si no lo necesitara.
El
madatario expresó que tenía claro las cosas que debía hacer por los campesinos
del país y por la producción local, debido a que conoció de primera mano sus
necesidades caminando al lado de don Juan Pablo Medina.
“Yo
desde aquí le digo que se vaya en paz. Que su siembra le ha dado los frutos que
él esperaba. Mi familia es una familia honesta”, dijo el mandatario.
“Creo
que no hay razones mis hermanos y mis hermanas para sentir tristeza, porque
hemos logrado reproducir lo que nuestro padre quería que fuéramos, lo que
quiero pedirles es solamente que se mantenga la unidad, no sé alrededor de
quién de nosotros, pero de mi parte nunca estarán solos, estaremos juntos como
hasta ahora lo hemos hecho”, expresó a sus familiares.
Problemas
de salud.
En
un mensaje a sus hermanos y demás personas presentes, el Presidente destacó que
a pesar de la pérdida de su padre, entiende que partió a un lugar mejor:
“Siento algún tipo de tranquilidad porque papá ya haya partido porque no era
posible ver a un hombre vivir en las condiciones como las vivió en los últimos
años porque ya su vida no tenía calidad, era un hombre sometido a cantidades de
problemas de salud que ya no podía resistir y ahora que ya ha partido, doy
gracias a Dios por el tiempo que lo tuvo con nosotros”.
Condolencias.
El
fallecimiento de don Juan Pablo Medina provocó la expresión de pesar de
personalidades de los sectores económicos, social y las principales figuras
políticas del país, principalmente de la oposición, quienes suspendieron sus
actividades proselitistas.
Reencuentro
Además,
posibilitó un reencuentro entre el presidente Medina y el expresidente Leonel
Fernández, quien se trasladó a la funeraria Blandino para ofrecer sus
condolencias al mandatario y demás familiares.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)