“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Leonel denuncia incendio en la Junta fue para abrir puertas a Hacker
lunes, 14 de octubre de 2019
Redacción CNS..-
SANTO DOMINGO….- Luego de ofrecer una explicación detallada sobre su
versión de lo ocurrido en la celebración de elecciones primarias abiertas en el
Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el expresidente Leonel Fernández,
afirmó categóricamente que durante la realización del mencionado proceso
electoral, en el nivel presidencial se
orquestó “un plan con el deliberado propósito de vulnerar sus resultados y
presentar como ganador a quien no obtuvo el respaldo mayoritario del pueblo
dominicano”.
![]() |
Leonel denuncia incendio en JCE fue para abrir a Hacker |
Expuso
que en el lugar funcionaba la Unidad de Inspectoría, la imprenta y tres áreas
de soporte de informática que tenían que ver con documentación, redes y soporte
técnico.
Dice
que incendio en la JCE fue planificado.
De
acuerdo a reportes periodísticos al lugar se presentaron unidades del Cuerpo de
Bomberos, personal del 911 y del Ministerio de Obras Públicas.
“El
motivo del incendio en los almacenes que contenían viejos equipos, según
revelan las fuentes, era el de disponer de una excusa para acceder a verificar
si los equipos nuevos, los cuales servirían para las elecciones primarias que
acaban de efectuarse, habían sufrido daños a causa del siniestro”, dijo
Fernández.
Agregó
que la intención verdadera de la acción era obtener las llaves criptográficas
de la validación de interconexión de los equipos de votación.
“En
forma concreta, el acceso a los módems USB, para de esa manera interceptar la
información o la data que se transmitiría a la hora del cierre de las mesas de
votación”, afirmó.
Indicó
que se intentaba capturar la información de los votantes con dos propósitos. En
primer lugar el de recibir la información de cierre de las mesas y transmitirla
con alternaciones en la data o información; y el segundo, para crear una base
de datos de toda la información interceptada, con los nombres y apellidos de
los votantes, cédula de identidad y electoral, hora específica en la que
ejercieron el sufragio y el recinto donde se produjo la votación.
“Si
bien el primer objetivo del plan era el de provocar la alteración de
resultados, como hemos dicho, el segundo implicaba la vulneración de las
urnas, en caso de que se produjese un
conteo manual de los votos emitidos por las maquinas de votación”, expresó
Fernández.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)