Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas
-
Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690
personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5
carre...
JCE dice voto automatizado se utilizará en 2020 si hay consenso
miércoles, 30 de octubre de 2019
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO, RD.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) ratificó que
el sistema de voto automatizado solamente será utilizado en las elecciones
municipales del 16 de febrero de 2020 si dicha tecnología cuenta con el
consenso unánime de todos los partidos políticos reconocidos.
![]() |
JCE dice voto automatizado se utilizará si hay consenso |
El
órgano comicial ofreció ayer esa información luego de que los miembros de esa
institución se reunieran para tratar varios temas. Se recuerda que el sistema
de votación automatiza fue utilizado en las primarias simultáneas de los
partidos de la Liberación Dominicana y Revolucionario Moderno, de cuyo proceso
el expresidente Leonel Fernández, -que participaba en dicho certamen electoral
por la nominación presidencial del partido morado-, denunció fraude porque
supuestamente se habían manipulado los equipos tecnológicos.
Posterior
a ello, Fernández requirió que se le hiciera una auditoría técnico-forense al
sistema, lo cual fue acogido por la Junta, pero por el momento no se ha
materializado. Se espera que la institución llame a licitación pública para
contratar la empresa que hará el estudio.
En
la sesión del Pleno también se aprobó la resolución que establece el tope de
gastos para la campaña correspondiente a las elecciones municipales de febrero
de 2020 y acogió, a unanimidad, el recurso de revisión interpuesto por País Posible,
el cual quedó aprobado como partido político reconocido.
En
ese sentido, la JCE decidió que los topes de gastos en campaña en el nivel
municipal por cada elector sean los siguientes. Para los alcaldes y directores
de distritos municipales será de RD$87.50; para l vocales por electoreles
hábiles inscritos en el registro electoral de la demarcación correspondiente,
RD$43.75; y RD$150 en los distritos municipiles con menos de 5,000 electores.
Se recuerda que la cantidad de electores disponibles para los comicios de
febrero son 7 millones 487 mil 040, según consta en el último corte del padrón
hecho el pasado 19 de octubre.
Respecto
a las elecciones municipales del año 2020, el Pleno aprobó que, en el nivel
municipal, los municipios y los distritos municipales irán con boletas
separadas y, por vía de consecuencia, los pactos de alianzas y coaliciones
podrán realizarse teniendo por objeto la división de los municipios y los
distritos municipales.
En
cuanto a la proclama electoral correspondiente al nivel municipal, la JCE
dispuso que sea dictada el día 8 de noviembre de 2019 y que el plazo para el
depósito ante la JCE de las alianzas y coaliciones de los distintos partidos
será el 18 de noviembre de 2019.
El
pleno del órgano electoral reiteró, además, que el plazo para la presentación
de las propuestas de candidaturas en el nivel municipal vence el día 3 de
diciembre de este año y, finalmente, que la fecha límite para la presentación
de las propuestas de candidaturas en los niveles presidencial y congresual es
el día 3 de marzo del año 2020. Esto así porque el registro de la lista final
de las candidaturas debe ser entregada 75 días antes de cada elección.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)