“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
PLD se va con padrón semi abierto no se toca tema Reelección
martes, 5 de marzo de 2019
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO….- El Comité Político del PLD decidió utilizar el padrón “semiabierto” que consiste
en excluir a los miembros de otros partidos, evitando que puedan votar en las
primarias peledeístas.
“Aquellos
partidos que escogieron las primarias abiertas se regirán por el padrón general
de la Junta Central Electoral, aunque entiende el PLD que de ese padrón se
deben segregar aquellas personas que pertenezcan a otros partidos políticos. En
definitiva que solamente figuren en ese padrón los miembros del PLD y aquellas
personas apartidistas y que figuren en el padrón oficial de la Junta Central
Electoral”, explicó el secretario general, Reinaldo Pared Pérez.
El
primero de los puntos aprobados, el 27 de octubre, fue la celebración de
primarias simultáneas con el padrón de la Junta Central Electoral, acorde al
artículo 45 de la Ley número 33-18, párrafo tres, el que expresa: “El organismo
competente en cada partido, agrupación y movimiento político de conformidad con
la presente ley para decidir el tipo de registro de electores o el padrón a
utilizar en el proceso de selección de candidatos o candidatas son los
siguientes: Comité Central, Comisión Ejecutiva, Comisión Política, Comité
Nacional o el equivalente a uno de estos, de igual manera tiene facultad para
decidir la modalidad y método a utilizar”.
El
presidente Danilo Medina, quien no asistió a la reunión porque estuvo en el
Consejo Nacional de la Magistratura, afirmó que los “padrones no sirven, no se
han saneado”, al aclarar la permanencia del juez de la Suprema Corte de
Justicia, Alejandro Moscoso Segarra en el padrón del PLD.
La
reseña del PLD indica que el Comité Político dejó anoche conformada una
comisión que, para el lunes primero de abril, debe presentar un informe de cómo
quedarían los estatutos de esa entidad adaptados a las nuevas disposiciones de
la Ley de Partidos y del Régimen Electoral.
Esa
comisión tiene también la encomienda de presentar un informe adicional
relacionado sobre el padrón de miembros del Partido de la Liberación
Dominicana.
Algunos
dirigentes que se apersonaron en el día al lugar del encuentro, afirmaron que
no se tocó el tema de la reelección y con ella la posible reforma
constitucional, porque el primer mandatario no estuvo en ese encuentro.
En
ese sentido, pidieron al partido morado no darle más larga al tema.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)