“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Todo lo que debes saber sobre el eclipse total de esta noche
domingo, 20 de enero de 2019
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO, RD ….-En la noche de este domingo 20 y la madrugada del
lunes 21 de enero la Luna se vestirá de rojo. Un eclipse total de Luna tendrá
lugar en esas fechas, y el fenómeno se podrá apreciar completo desde República
Dominicana.
¿Qué
hace especial a este eclipse?
Será
el primer eclipse lunar de 2019 y el primero visible completo desde República
Dominicana desde septiembre de 2015. No tendremos otro parecido en el país
hasta mayo de 2021.
¿Cuál
será la hora de inicio, de conclusión y el tiempo de duración?
Aunque
el eclipse comienza a las 10:35 p.m., la primera fase llamada penumbra es más
bien difícil de apreciar. La parte más interesante será a partir de las 11:33
p.m. cuando la Luna inicie su entrada en la zona más “oscura” de sombra de la
tierra, llamada umbra. La Luna estará totalmente dentro de la umbra a las 12:40
a.m. y toda su superficie se tornará roja. La totalidad terminará a las 1:42
a.m. cuando nuestro satélite empiece a salir de la umbra, de la que estará
totalmente fuera a las 2:49 a.m.
La
fase umbral, que es la más interesante, tendrá una duración de 3 horas y 17
minutos.
¿A
qué hora podrá apreciarse mejor?
El
máximo del eclipse ocurrirá entre 12:40 y 1:42 a.m.
Algunas
precauciones o consejos para una mejor observación…
Observar
un eclipse lunar no presenta ningún peligro para la salud. Los consejos serían
buscar un lugar donde el punto más alto del cielo, el cenit, esté despejado,
recostarse cómodamente (en una silla reclinable, un ‘chaiselongue’ o un
colchón), usar ropa abrigada, un termo con una bebida caliente, algún bocadillo
y la buena compañía de familiares y/o amigos.
¿Es
cierto que será un eclipse rojo?
No
es algo particular de este eclipse, en todos los eclipses totales de Luna esta
se tiñe de rojo cuando está dentro de la sombra de la Tierra.
¿Si
es así, por qué?
Aunque
durante este tipo de eclipse la Luna está dentro de la sombra de la Tierra y no
recibe luz del Sol directamente, todavía es visible y se observa de color rojo
debido a que la Tierra tiene una atmósfera y una parte de la luz solar se
dispersa y se filtra a través de ella. Si pudiéramos ver el evento desde la
Luna, la Tierra ocultaría totalmente al Sol, pero desde allá nuestro planeta
parecería tener un anillo rojo alrededor, donde está nuestra atmósfera. Se
dice, entonces, que la Luna es teñida de rojo por la luz de todos los
amaneceres y atardeceres que ocurren en ese momento en la Tierra.
¿En
cuales países se verá?
El
eclipse será visible en todos los países de América y Europa, y en la mayoría
de los de África.
¿Habrá
otros eclipses en este año? ¿Cuándo?
Este
año ocurrirán 4 eclipses, 2 lunares y 2 solares. Ninguno de los eclipses
solares será visible desde nuestro país, pero serán el 2 de julio y el 26 de
diciembre. Sobre el otro eclipse lunar, el del 16 de julio, la parte umbral,
que es la interesante, no será visible desde República Dominicana.
¿Realizará
la Sociedad de Astronomía alguna actividad especial para la observación del
fenómeno?
Como
los equipos no son imprescindibles para observar el eclipse, y dado que la
mayor parte del evento ocurrirá después de medianoche, por motivos de seguridad
la Sociedad Astronómica Dominicana no realizará una actividad pública.
Trataremos los detalles del eclipse en nuestra reunión de divulgación y publicaremos
en nuestras redes sociales los horarios para República Dominicana de cada fase
de este, así como recomendaciones para disfrutar del evento.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)