“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Depositan presupuesto 2019 sin contemplar aumento de salarios
sábado, 29 de septiembre de 2018
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO…..- El Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado
para el año 2019 fue entregado este viernes al Congreso Nacional por una
comisión de funcionarios, encabezada por el ministro de Hacienda, Donald
Guerrero y el director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos.
![]() |
Depositan presupuesto 2019 sin aumento de salarios |
El
proyecto es por un monto de RD$921,810.6 millones, el gasto corriente
proyectado es de RD$643,906.8 millones y el gasto de capital de
RD$121,549.1 millones, mientras que el resto de las erogaciones estarían
destinadas a amortización de deuda pública.
El
Presupuesto para el 2019 considera disminuir el déficit fiscal de 2.2% del PIB
a 1.7%, lo cual representa la reducción más ambiciosa que se haya propuesto en
los últimos cinco años.
La
pieza legislativa ha sido diseñada sobre tres pilares fundamentales. En primer
lugar contempla aumentar la capacidad financiera del Estado mediante el
fortalecimiento de la eficiencia recaudatoria de la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) y la Dirección General de Aduanas (DGA), esfuerzo que
se espera aumente las recaudaciones en un 0.4% del PIB.
El
segundo pilar se refiere a la profundización del proceso de consolidación
fiscal que ha venido llevando a cabo la presente administración, como parte del
manejo responsable de las finanzas públicas, lo que permitirá aumentar el
superávit primario de las cuentas del gobierno central a 1.7% del PIB,
acercándonos así de forma notoria a la meta de lograr cambiar la tendencia
mostrada por la deuda pública en años recientes.
El
tercer pilar está relacionado con la protección y continuidad de los proyectos
de gastos priorizados, lo que no obstante a la significativa reducción del
déficit fiscal, permite la asignación focalizada de recursos para el
fortalecimiento de los programas de mayor impacto en la población más vulnerable,
para facilitar su acceso a bienes y servicios públicos de mayor calidad.
Presidente
envía carta motivando la pieza
La
carta remitida por el presidente Danilo Medina al presidente del Senado,
Reinaldo Pared Pérez establece que “hemos formulado un Proyecto de Ley de
Presupuesto General del Estado para el año 2019, que busca fortalecer la
resiliencia de las cuentas fiscales y de nuestra economía ante las perspectivas
que enfrentamos y que confiamos podremos superar de manera exitosa”.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)