“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Apendicitis principal causa de hospitalización por móvil quirúrgico en RD
miércoles, 12 de septiembre de 2018
Redacción CNS….
SANTO DOMINGO…. — La apendicitis es la principal causa de
hospitalización por enfermedad quirúrgica en República Dominicana, con una
incidencia de 1.17 a 1.9 por 1000 habitantes por año y un riesgo de
presentación de 8.6 en hombre y 6.7 en mujeres, siendo de 25 a 35 años la edad
más común.
La
información responde al resultado de un estudio observacional, realizado por el
Hospital Traumatológico Ney Arias, donde 111 pacientes fueron interconsultados
por el Departamento de Emergenciología al Departamento de Cirugía General,
durante el periodo octubre 2017 a junio 2018.
Según
el análisis la edad más frecuente de los pacientes intervenidos con diagnóstico
de apendicitis aguda estuvo en el rango de 25-35 años con un total de 34
pacientes lo que corresponde a 38.20%, seguido de 16-24 años correspondiente a
29 pacientes para un 32.58% y el rango comprendido entre 36-45 años y el de
46-80 años tuvieron igual cantidad de pacientes 13 (14.61%).
![]() |
Apendicitis principal causa de hospitalización |
El
riesgo encontrado en el estudio según la escala de Alvarado fue de un total de
63 (56.75%) pacientes con alto riesgo, en los cuales los hallazgos macroscópico
de apendicitis fue positivo en 59 (93.65%) y negativo en 4 (6.34%); hubo 25
(22.52%) para riesgo intermedio, en los cuales los hallazgos macroscópicos de
apendicitis fueron positivo en 21 (84%) y negativo en 4 (16%).
De
los pacientes intervenidos por P/B apendicitis aguda macroscópicamente se
encontraron datos de apendicitis en un total de 79 pacientes (88.76%) y en los
10 restantes (11.24%), se evidenciaron otros hallazgos, dentro de los cuales se
encontraron 4 enfermedades ginecológicas y 6 apéndice vermiforme
macroscópicamente sano.
Se
evidenció que la fase donde se diagnosticaron macroscópicamente mayor número de
pacientes con apendicitis fue la no complicada con un total de 62 pacientes
(78.48%) y en fase complicada 17 pacientes (21.52%).
En
los pacientes de riesgo intermedio operados, 22 (88%), 20 (90.92% tuvo
diagnóstico de apendicitis aguda macroscópicamente, 1 (4.55%) tuvo diagnóstico
de apéndice vermiforme macroscópicamente sana y el otro (4.55%) de enfermedad
ginecológica.
Finalmente
se concluyó que la escala de Alvarado, la cual se utilizó para la
investigación, es un medio predictivo
económico, asequible a todos los centros de salud por el costo que tiene y con
resultados que favorecen tanto al paciente como a los centros de salud que la
implementan.
Los
doctores Franklyn Terrero, Karidy Reyes y Alvaro E. Ceballos, tuvieron a su
cargo la realización del estudio, cuyos resultados fueron presentados durante
la Octava Jornada Científica-Aniversario del Hospital Traumatológico Ney Arias
Lora.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)