“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Lago Enriquillo disminuye su caudal, pero se sigue nutriendo de afluentes, según estudio
viernes, 16 de junio de 2017
Redacción CNS…-
JIMANI….- El nivel de las aguas del Lago Enriquillo ha
descendido entre cuatro y cinco metros desde los años 2011-2012 y, según
proyecciones climatológicas, pudieran recobrar un metro o metro y medio por las
lluvias de abril pasado.
Lago Enriquillo |
Estas son estimaciones informadas por el climatólogo y
profesor de la Universidad de Puerto Rico, Rafael Méndez-Tejeda. “Esas lluvias
pueden hacer que el lago vuelva a subir un poquito, pero no tanto como aquella
vez que inundó la carretera”, dice.
Él se refiere a las crecidas que registró este recurso
de agua desde aproximadamente 2008, que cubrieron carreteras, afectaron más de
18,000 hectáreas agrícolas y ganaderas, a unas 10,000 familias y a 16
comunidades, entre estas Boca de Cachón, que tuvo que ser trasladada a un
proyecto habitacional construido por el Gobierno.
El lago está en el suroeste de la República Dominicana
y es el más grande del Caribe. Análisis de su expansión indican que tenía una
superficie de 265 kms2, pero en la última década aumentó a unos 350 kms2.
Son varias las hipótesis sobre la razón. Una es la
incidencia de fenómenos lluviosos y otra que el terremoto de magnitud 7 que
afectó Haití en 2010 pudo abrir o cerrar conductos o pasajes de agua
subterránea.
Méndez-Tejeda
participa en una investigación junto a un grupo de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD) con financiamiento del Fondo Nacional de Innovación y
Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt). La hipótesis a la que han
llegado es que el Lago Enriquillo no sólo se nutre del agua de lluvia, sino que
tiene afluentes superficiales que cambian su condición.
Para explicarla
mejor, el profesor indica que se ha determinado que aunque pase un año o dos
sin precipitaciones, el lago sigue recibiendo agua porque llueve en la parte de
arriba, en las montañas, y ese líquido sigue percolando. ¿Cómo lo saben?
“Porque hemos estudiado la hidroquímica del lago”, enfatiza.
La salinidad ha
sido uno de los parámetros más variables medidos por los investigadores,
durante los últimos 30 años.
Calculan que en
2003, el lago era hipersalino, con una concentración de salinidad de 70 a 101.4
‰. Desde entonces, la salinidad ha disminuido a 22.2 ‰ en 2012, lo que sugiere
al equipo que el aumento en el nivel y la superficie durante ese tiempo fue
causado por alguna forma de entrada de agua dulce. “¿Y esa agua dulce de dónde
proviene? Pues de los afluentes que hay, si no hay lluvia, o que viene
percolando a través de la roca”, dice el profesor.
El Lago
Enriquillo es del tipo endorreico porque recibe lluvia o agua subterránea y no
tiene salida. Su nivel normalmente oscila entre 40-50 metros por debajo del
nivel del mar.
La única pérdida
que tiene es la evaporación. “De hecho la evaporación del lago es superior a la
cantidad de lluvia que cae generalmente, lo que pasa es que el lago subsiste
por la cantidad de agua subterránea que le llega”, observa Méndez-Tejeda.
Tomada del Linstindiario
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)