“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Como debemos los dominicanos protegernos del virus informático ransomware
martes, 16 de mayo de 2017
Que es este virus informático que ya ha afectado a más de 99 países y sigue expandiéndose a otros continentes?.
Santo Domingo...- El Rasomware es un virus informático
malintencionado que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del
sistema infectado, y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción.
¿Cómo funciona?
El ransomware
cifra datos de un usuario y lo congela hasta exigir un rescate del mismo, estos
recates son exigido por pago en moneda digitales llamadas “bitcoin”.
El virus es
enviado a través de correos digitales en forma de Link y al momento del usuario
abrir dicho link su equipo era infectado quedando este sin funcionamiento hasta
no realizar el rescate “dinero digital bitcoin” es importante mencionar que
este virus afecta tanto en PCs como en tabletas y teléfonos inteligentes.
Este software
malicioso ya ha provocado la alteración de los sistemas tanto de hospitales
como en compañías telefónicas entre otros.
¿Cómo
protegerse?
El primer paso es instalar un buen antivirus, si no lo tienes, o actualizar
constantemente la base de virus del antivirus que posees, y no hacer clik en link sospechosos.
"Imagina, por ejemplo, que estás sentado en tu
computador y recibes un email que dice ser de una organización muy conocida,
como FedEx. El email dice que FedEx estaba tratando de entregar un paquete y el
repartidor aún está en el área y si haces clic en el link él tratará de
entregarlo en las próximas horas".
Otros pasos
son: “Realizar a menudo actualizaciones de los programas de seguridad, que
permiten corregir las fallas explotadas por los virus. En caso de incidente, se
debe desconectar inmediatamente de la red los equipos infectados, con el
objetivo de aislarlos. Tanto las autoridades como los editores de programas
recomiendan igualmente de manera expresa a las empresas y a los particulares no
pagar el rescate. Hacerlo no garantiza que se restaure el acceso a los datos”.
![]() |
Por: Miguel Méndez Ing. Sistemas y Computación/ Experto Informático |
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)